La consultora Dilek Erik habla sobre el parón productivo en Turquía, el futuro de la digitralización, de la sostenibilidad y de la moda en general

22.04.2020.- Dilek Erik es una conocida consultora turca que ha trabajado durante más de 20 años con diferentes empresas textiles de su país. Resumimos a continuación la entrevista que ha mantenido con Sandeep Agarwal sobre la situación actual del textil turco, gravemente afectado por la crisis del coronavirus.

Dilek Erik, Sandeep Agarwal, textil turco, digitalización, sostenibilidad
Dilek Erik, consultora textil en Turquía

La situación actual de Turquía

La situación en Turquía no es buena. Hemos tenido ya 16.000 personas infectadas por el coronavirus y 300 fallecidos, y parece que lo peor todavía está por llegar. Prácticamente todo está cerrado y no salimos de casa. La mayoría de las empresas están también cerradas, incluidas las tiendas y las oficinas del sector de la moda.

Las fábricas textiles no producen nada. ¿Para qué? Si nadie va a comprar lo que hagamos. Además, ha habido muchas cancelaciones por parte de marcas y detallistas. Las empresas responsables, por otro lado, se preocupan de la salud de sus empleados. Se pueden infectar fácilmente unos a otros. Y ellos a sus familias.

Sharabati Denim y Bossa, entre otras muchas, decidieron cerrar sus fábricas hace unas semanas. Las empresas responsables deben estar cerradas, incluso en el caso de que tuviesen algunos pedidos. Muchas de ellas se resisten a dejar en la calle a sus trabajadores porque despoués de la crisis tendrían dificultades para recomponer su plantilla con gente experta. Cuando acabe la epidemia, los trabajadores tendrán muy presente la actitud de cada empresa a la hora de buscar trabajo.

Cambios sociales impulsados por el coronavirus

Desde hace años pienso que los cambios sociales importantes no suceden de un día para otro. Actualmente estamos viviendo tres cambios sociales serios:

  • El empoderamiento de las mujeres o igualdad de sexos, que ha traido la moda unisex.
  • La sostenibilidad.
  • La tecnología, y me refiero sobre todo a la digitalización, que está siendo usada todavía por pocas empresas de nuestro sector. Hasta ahora no nos la hemos tomado demasiado en serio. Esto cambiará –aunque poco as poco- porque necesitamos desarrollar hábitos inteligentes. Quienes usen correctamente la tecnología disponible durarán mucho tiempo y crearán mayor demanda.

La globalización dejará paso al nearshoring

Creo que cambiará el actual paradigma y que las empresas preferirán producir más cerca del mercado. El aprovisionamiento online tendrá mucho más papel que ahora. También cambiará la forma de presentación de los productos y el estilo de las ferias profesionales.

Hablamos mucho de sostenibilidad pero nadie reduce su programa de viajes, que contribuyen a aumentar la huella de carbono. Creo que a partir de ahora la gente se lo tomará más en serio.

Otra novedad que veo factible durante las próximas décadas es la centralización del poder mundial, por ejemplo un Ministerio de Sanidad o un Ministerio de Textiles para todo el mundo, no para una nación concreta.

Dilek Erik, Sandeep Agarwal, textil turco, digitalización, sostenibilidad
Dilek Erik, pronunciando una conferencia

Cambios en la moda

Las temporadas irán teniendo menor importancia, pero esto dependerá sobre todo del desarrollo de cada tejido. Por ejemplo, Coolmax nos ayuda a sentirnos frescos en verano, pero no tiene ningún impacto en invierno. La tecnología ayudará al sector a ir prescindiendo de las temporadas.

Respecto a la fast fashion, siempre decimos eso de que menos es más, pero no lo practicamos. Todas las marcas empujan a los consumidores a comprar más y más. Todos necesitamos ser más honestos. Si hablamos de sostenibilidad, pero vendemos así, la situación no es sostenible. Deberíamos centrarnos más en la calidad y en la durabilidad de los productos, pero esto tomará tiempo.

Consecuencias positivas de la pandemia

Yo procuro ser una persona positiva. Creo que la situación presente nos hace valorar más nuestras relaciones familiares, y también nos hace usar más las herramientas digitales. Es una especie de reset que nos hacía falta a todos y también a la naturaleza. Cuando hay problemas siempre hay nuevas oportunidades. La gente valorará más la importancia de tener gente alrededor, de estar dentro de una comunidad.

+ Info: www.businessinsider.in