La DNFI (Discover Natural Fibres Initiative) informa sobre la evolución de los precios y la profucción de las fibras naturales
La Discover Natural Fibres Initiative (DNFI) ha publicado su informe sobre tendencias de precios y producción de las fibras naturales para principios de 2023. En él, la Organización Internacional de la Lana (IWTO) destaca los principales resultados para el algodón, la seda, el yute, el sisal y, por supuesto, la lana. DNFI nos ha proporcionado todas las cifras que recogemos en esta información.

Se calcula que 50 millones de familias de todo el mundo se dedican a la producción de fibras naturales. El mayor número de ellas se encuentra en:
- China, que produce algodón y seda
- India, que produce algodón, yute y coco
- Bangladesh, que produce yute.
Si se tiene en cuenta la mano de obra estacional, se calcula que cada año unos 200 millones de personas se dedican a la producción de fibras naturales. Los ingresos medios por hogar derivados de la producción de fibras naturales ascienden a 1.600 dólares anuales.
DNFI estima que el valor de la producción mundial de fibra natural en las explotaciones agrícolas ascendió a 80.000 millones de dólares en 2022, aproximadamente el mismo que en 2021, y por encima de una media de alrededor de 50.000 millones de dólares antes de 2020.
En valor, la producción mundial de 2022 se estima en 31,6 millones de toneladas, aproximadamente 1,3 millones menos que en 2021, y 500.000 toneladas menos que la estimación de finales de enero de 2023.
Los precios más altos por kilo, especialmente para el algodón, han compensado la reducción de la producción.

Tendencias de los precios de las fibras naturales
Cada fibra natural tiene su propio recorrido en el mercado. A continuación, indicamos las tendencias a tener en cuenta:
Algodón. Su contrato de futuros en el Intercontinental Exchange (marzo de 2023) bajó un 2% a finales de febrero -1,86 dólares/kilo- en comparación con finales de enero. Un año antes, el contrato de marzo de 2023 era un 11% más alto, a 2,15. Los precios del algodón se han mantenido con pocas variaciones desde noviembre de 2022.
Yute. Sus precios tienden a la baja. Actualmente se sitúan un 17% por debajo del nivel de hace un año.
Seda. Sus precios en China se mantuvieron invariables durante el mes de febrero, en 64,50 dólares/kilo. Los precios en yuanes aumentaron un 2% y el RMB se debilitó un 3%, con lo que los precios en dólares apenas variaron.
Sisal. Sus precios de exportación alcanzaron máximos históricos en 2021 y 2022, pero han ido cayendo desde entonces. Sin embargo, se mantienen por encima de los promedios a largo plazo.

Tendencias de la producción
Algodón. El Dpto. de Agricultura de Estados Unidos y Cotton Outlook publicaron en febrero sus primeras estimaciones de la producción mundial en 2023/24. El USDA prevé una cosecha de 25 millones de toneladas, mientras que Cotton Outlook la sitúa en 25,4. Se espera que los precios más bajos en comparación con los de hace un año se traduzcan en un descenso de la superficie. Sin embargo, no es probable que se repitan los graves fenómenos meteorológicos ocurridos en 2022 (inundaciones en Pakistán y sequía en Estados Unidos). Esto se traducirá en una mayor producción.
Yute. India está imponiendo el uso del yute como material de embalaje para el 100% de los sacos de grano y el 20% de los sacos de azúcar a partir de este año. Esta política beneficiará a 370.000 trabajadores de las fábricas y a cientos de miles de familias agricultoras. Esta política ayudará a proteger el medio ambiente porque el yute es biodegradable y sostenible.
Sisal. Sus exportaciones aumentaron a más de 100.000 toneladas durante 2021 y 2022, frente a las menos de 90.000 toneladas antes de la pandemia. El crecimiento se debe al aumento de la producción y las exportaciones de Kenia y Tanzania. Su destino principal es el sector de la construcción.
Tendencias de la lana

La producción mundial de lana en 2022 se estima en 1,1 millones de toneladas, un 5% más que en 2021. La estimación no ha variado desde diciembre de 2022. La primera estimación de la producción mundial de lana de 2023 será publicada por el Comité Australiano de Previsión de la Producción de Lana en abril.
China sigue siendo el mayor importador de fibra de lana del mundo, pero la demanda en Estados Unidos está aumentando. Durante el periodo de 12 meses que finalizó en noviembre de 2022, las importaciones de prendas de lana en Estados Unidos aumentaron un 47% en comparación con las del año anterior. Gran parte del crecimiento se produce en la categoría de prendas activas y de exterior, en lugar de los tejidos de traje que impulsaron la demanda de lana merina en el pasado.
+ Info: https://iwto.org/resources/statistics
06.04.2023