El arte del maniquí
Los maniquíes de Pucci no sólo amplían los parámetros de la forma escultórica omnipresente, sino que reflejan las principales tendencias culturales de la últimas tres décadas. Ampliamente reconocido por su enfoque innovador en la forma familiar del maniquí, Ralph Pucci ha colaborado con visionarios de la moda de la talla de Diane von Furstenberg, Patrick Naggar, Andrée Putman, Kenny Scharf, Anna Sui, Isabel y Rubén Toledo o Christy Turlington. Pucci, que comenzó a construir su negocio en la década de 1970, década en la que se empezó a crear ese especial interés hacia las «súper modelos», proyectó esta nueva visión de la moda en sus maniquíes, impregnándolos de un personalidad viva nunca antes conocida en el sector. Concretamente, Pucci capturó este momento catalítico en su obra, encontrando la inspiración en fuentes tan variadas como las estatuas griegas y romanas, así como en los atuendos de New York Dolls.Como resultado, Pucci aporta una nueva y desafiante forma a estos reyes del Shopping Window, creando una idea de la belleza física que la industria de la moda supo reconocer a primera vista. Más que armaduras comerciales o formas escultóricas, sus maniquíes son agentes del cambio en nuestras actitudes con respecto al cuerpo, a la moda y la identidad individual.
La exposición “Ralph Pucci: The Art of the Mannequin” incluirá cerca de 30 de los maniquíes más importantes de Pucci, así como una recreación en la galería de su taller de escultura. La exposición estará abierta del 31 de marzo al 30 de agosto de 2015.
* Para más información: https://madmuseum.org