El calzado alemán mejora las exportaciones
Las ventas detallistas en Alemania, por su parte, crecieron un 4% en el mismo período.Con motivo del salón del calzado de Düsseldorf, la patronal alemana del calzado informó sobre la evolución del sector. Para empezar, Ralph Rieker, presidente de la federación alemana del calzado (HDS), presentó los grandes datos del sector que incluyen un aumento del 3,6% de la facturación durante el primer semestre de 2010, debida bastante más a la exportación que al mercado interior.Durante este mismo período las plantillas de las empresas crecieron un 2%, porque aunque la producción está externalizada fuera de Alemania en su mayor parte, las empresas necesitan sus propios equipos, que realizan tareas de diseño, marketing, I+D, control, etc.Rieker se quejó de la tasa antidumping que penaliza parte de las importaciones procedentes de China y Vietnam, que deben desaparecer el 31 de marzo de 2011. También lamentó el aumento generalizado de costes, que las marcas no pueden apenas trasladar a los consumidores finales y que penalizan sus balances.Mayor producción dentro y fueraA continuación, Manfred Junker, director de la HDS, desgranó los datos sobre la marcha del sector. Hay que destacar, sin embargo, que no clarificó hasta qué punto las cifras de la producción alemana corresponden sólo a la realizada físicamenter en Alemania. Más bien, da la impresión de que incluyen producción externa, aunque resulta difícil de cuantificar.Durante el primer semestre de 2010, el volumen de la producción creció un 13%, pero el porcentaje de sandalias sobre el total se situó en el 50%. El índice de utilización de la capacidad productiva, que había bajado hasta el 83,4% en abril de 2009, llegó en junio de 2010 a 89,6%.Las ventas del sector crecieron un 13,5% en el exterior y se mantuvieron estables en el interior. Esas cifras quedan todavía por debajo de las registradas en 2007, el último año antes de la crisis. En consecuencia, el peso de la exportación sobre las ventas totales llegó al 29,1%.La importación creció un 5,6% hasta los 272 millones de pares. El 83% procedió de países extracomunitarios. China supuso más de la mitad del total, seguida por Vietnam, que recuperó las pérdidas registradas en 2009, Italia, que recuperó posiciones en el mercado alemán, y España, que también recuperó mercado, aunque supone sólo un 1,2% del total de las importaciones alemanas de calzado.El 86% de la exportación alemana siguió dirigida a otros países de la UE, con Polonia, Austria y Eslovaquia a la cabeza.Comercio con EspañaLas importaciones alemanas de calzado español pasaron de 2,83 millones de pares en el primer semestre de 2009 a 3,15 en el de 2010, con un alza del 11,1%. Su parte del pastel alemán pasó del 1,1 al 1,2%. En valor, pasó de 38,8 millones de euros a 45,8, con una participacion que subió del 1,7 al 2,0%. El precio medio pasó de 13,69 a 14,56, con un alza del 6,3%.En ese mismo período, las exportaciones alemanas a España pasaron de 1,55 millones de pares a 2,11 y de un valor de 17,3 millones de euros a 20,8. El precio medio bajó de 11,15 a 9,82 euros.Evolución positiva del comercio minoristaBrigitte Wischnewski, presidenta de la federación alemana de detallistas de calzado (BDSE), informó de un aumento del 4% en las ventas entre enero y julio, que espera mantener durante el resto del año.Los detallistas registraron, además, un aumento del número de visitas de los clientes y del ticket medio. El 56% de ellos declara que durante el primer semestre del año sus beneficios aumentaron, un 24%, que descendieron.Fitting Shoe InitiativeLa reunión sirvió también para presentar la Fitting Shoe Initiative, una campaña del sector que intenta convencer a los consumidores alemanes para que escojan mejor su calzado ya que el 80% de ellos (según un estudio del PFI, de Pirmasens) usa un calzado inadecuado.Además de haber obtenido una amplia cobertura mediática, la campaña ha publicado un libro que desgrana consideraciones técnicas sobre el tema y ofrece consejos útiles a distribuidores y consumidores.