Durante estos días se celebra en la localidad alicantina de Elche la Asamblea General de la Confederación Europea del Calzado, en la que participan el presidente de La Rioja, Pedro Sanz Alonso, el de la Comunidad Valenciana, Francisco Camps, y el director general de Desarrollo Industrial del Ministerio de Industria, Jesús Caldil, entre otros.  Alonso, antes de trasladarse a Elche ya manifestó que es necesario que la Unión Europea adopte medidas que permita al calzado europeo ser competitivo y, del mismo modo que ya adoptó medidas a favor del textil, exige que ponga «las condiciones adecuadas, bien elevando aranceles o controlando la calidad de los productos que vengan de fuera, permitan al sector europeo competir». Subrayó que es menester de la UE controlar la calidad de los productos que entran, sobre todo los asiáticos y que evite la competencia desleal de estos países.Por su parte, el presidente del gobierno valenciano destacó la necesidad de defender ante Bruselas la necesidad de seguir produciendo en Europa, porque «la industria y la fábrica son la salvaguarda de cualquier economía». Camps afirmó también que «la economía de mercado requiere que se exijan las reglas del juego y que sean conocidas entre los que participan».Durante la asamblea, el presidente de la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE), Rafael Calvo, ha explicado que este sector continuará en España y que cada vez será más fuerte, el alcalde de Elche, Diego Macià, reconoció que la situación actual es difícl y que se debe abordar nuevas soluciones junto a las administraciones.Manifestación en ElcheAlrededor de un centenar de personas, según informa hoy la Agencia Efe, se manifestaron ayer por la noche en Elche para protestar por la reconversión de la industrial del calzado y en defensa de los derechos de los trabajadores. La manifestación, convocó la asamblea de trabajadores MUP, fue del todo pacífica y no se registró ningún tipo de incidente.El portavoz de la asamblea de trabajadores, Sergio Sanchís, explicó que su propósito es el de «luchar para evitar el desmantelamiento de la industria del calzado y acabar de una vez con la economía sumergida y la precariedad laboral» y criticó la asamblea general que estos días celebra la Confederación Europea del Calzado en Elche argumentando que en ella «no se hablará de los derechos de los trabajadores, sino solamente de asuntos de empresarios».Asegura que son los asistentes a este encuentro «los que desmantelan industrias para llevárselas a países en los que pueden explotar mano de obra barata, los que directa e indirectamente usan el trabajo a domicilio sin contrato y quienes se benefician de que casi el 50% de la población laboral del sector no tenga ni haya tenido nunca contrato de trabajo».Plan valenciano para la reconversión del calzadoDurante esta semana, la Generalitat Valenciana ha presentado el Plan de Competitividad del sector del Calzado, que cuenta con una inversión de 48 millones de euros para relanzar esta industria en el periodo 2005-07. Las iniciativas de este proyecto abarcan las áreas de capital humano, innovación e investigación, internacionalización de la empresa, promoción de la marca e imagen en el mercado nacional, tecnología de la comunicación y riesgos laborales y seguridad industrial.Así, en el primero de estos programas, en el capital humano empresarial, se contemplan actuaciones de formación, comercio especializado, apoyo a la Fundación FICIA y planes de sensibilización medioambiental, entre otros. En cuanto a la innovación, se creará una Unidad Técnica de Proyectos, una oficina de apoyo a la pequeña empresa zapatera, diagnósticos de innovación, investigación e implementación de herramientas CAD/CAM. En promoción exterior, se contempla un catálogo promocional, cooperación y prospección exterior, apoyo a marcas y creación de plataformas de distribución, y en promoción interior, una campaña de comunicación bajo en nombre de Plan España, potenciar la imagen y la promoción nacional, etc.En cuanto a tegnologías de la información y las comunicaciones, la Generalitat tiene previsto un plan de apoyo para la ampliación de servicios y contenidos del portal sectorial, que contará con un presupuesto de 200.000 euros. Y por último, en materia de riesgos laborales y seguridad industrial, se establece la implantación de un sistema de autodiagnóstico y planes para el mantenimiento de un diagnóstico medioambiental.