El calzado valenciano, más internacional
El presidente de la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE), Rafael Calvo, y el presidente de la Federación de Industriales de Calzado de la Comunitat Valenciana (Ficcval), José Sanchís, se reunieron ayer con el vicepresidente y titular de Industria, Comercio e Innovación de la Generalitat Valenciana, Vicente Rambla, para firmar un convenio con la directora del Instituto Valenciano de la Exportación (IVEX), Mar Casanova.Rafael Calvo señaló al finalizar el encuentro que “la crisis especialmente grave en estos momentos de España, porque está peor que otros países”, afecta menos al calzado por tratarse de un sector muy internacionalizado y exportador. De hecho, exporta 103 de los 105 millones de pares que produce, aunque “una parte de lo que se exporta es previamente importado por empresas que producen fuera”, precisó.Buenas vibracionesAdemás, subrayó que el calzado “ha sido capaz de sortear otras crisis” y que también lo hará con esta, de modo que afrontan la situación actual “con relativa tranquilidad” gracias a presentar unas cifras buenas. “No estamos exentos de dificultades, pero este sector no está dispuesto a tirar la toalla y quiere seguir creciendo en términos relativos, y en términos absolutos también cuando las circunstancias lo permitan”, sentenció.Por su parte, Rambla celebró que el sector “está empezando a tener algún síntoma positivo”, con unos buenos resultados que achacó al esfuerzo realizado y a su apuesta por estrategias consolidadas en favor de su diseño, su marca, su calidad y su comercialización. “Aunque queda todavía mucho camino por andar”, apostilló.El papel de la Comunidad ValencianaAlabó asimismo el carácter “eminentemente exportador” del sector, que en 2008 facturó 1.150 millones de euros en la Comunidad Valenciana (el 64% del total nacional), creó 18.175 empleos (65,5% del total) y dio trabajo a cerca de 1.200 empresas, frente a las 1.832 firmas que aglutina el sector en España, papel que todavía está acentuando más dado que el mercado interior está sufriendo más la crisis que otros países que están ya con síntomas de recuperación.Rambla reivindicó que la Comunidad es “la primera región exportadora de calzado de España” y sostuvo que es necesario que en el futuro pueda mantener “un sector industrial potente en la Comunidad Valenciana del sector calzado que está absolutamente convencido de que puede y va a salir de esta crisis, y quiere ser de los primeros sectores que perciban esa recuperación”.José Sanchís resaltó que, tras participar la pasada semana en Micam, el salón del calzado de Milán, “parece que se ha roto la tendencia descendente” y empiezan a ver recuperación en algunos mercados, después de asi tres temporadas perdiendo producción y valor en exportación.“Parece que hemos roto esta dinámica”, insistió el presidente de Ficcval, quien confió en que “también se rompa esa dinámica descendente en el mercado nacional” con la celebración en Madrid del certamen Modacalzado, aunque reconoció que es difícil.80.000 euros para detectar posibilidadesEn cuanto al convenio suscrito hoy entre el IVEX y ambas federaciones, Rambla resaltó que se trata de un “importante acuerdo de impulso a la acción exterior y a la internacionalización de empresas”, que está dotado con 80.000 euros y se centra en realizar prospecciones en países como Marruecos, China o Túnez, para que conozcan el producto y poder implantarlo todavía más.Explicó que busca “acompañar en este momento al sector, hacer prospecciones de mercado y ver las posibilidades” para las empresas de la Comunidad Valenciana “en esos mercados donde nuestra presencia todavía no es suficiente” y en aquellos que pueden ofrecer unas posibilidades al sector que hasta ahora no estaban ofreciendo, algo que “individualmente una empresa no tiene capacidad para poderlo hacer”.