Z1502Ale_portada9El Comité Ejecutivo del Consejo Intertextil Español (CIE) ha formalizado la reentrada de la organización en The European Apparel and Textile Confederation (EURATEX), que fue acogida con gran satisfacción por la Asamblea General de la entidad europea, reunida la semana pasada en Bruselas.Se trata de la primera medida puesta en marcha por el CIE en esta nueva etapa del consejo, así como la aprobación por unanimidad de la reelección como presidente, por segundo mandato consecutivo, de Alejandro Laquidain. El empresario asume así nuevamente la máxima representatividad de la entidad durante los próximos dos años.Laquidain completará el periodo máximo de cuatro años al frente del CIE, tal y como establecen sus estatutos. Junto a él, Vicente Aznar (ATEVAL) y Andrés Borao (TEXFOR) también renuevan sus cargos como vicepresidente y secretario general de la entidad, respectivamente.El recién reelegido presidente del CIE ha asegurado que “la salida de España de EURATEX causó una gran conmoción en la confederación europea, no olvidemos que estamos a la cabeza de los países más importantes del sector en Europa. Por ello, nuestra solicitud de reingreso ha sido muy bien acogida, tanto en el seno de EURATEX como en las administraciones públicas españolas”.
Nuevos ejes de actuaciónLos principales ejes de actuación del CIE para los próximos dos años se centrarán en el refuerzo de la coordinación de un sector abierto a todas las iniciativas empresariales integradoras que contribuyan a un mejor posicionamiento de la cadena de aprovisionamiento en proximidad, la potenciación de los vínculos y acción de lobby, tanto a nivel nacional como en Europa a través de EURATEX, y una defensa de los intereses generales del sector. También se acometerá una reforma estatutaria que facilite la operatividad de la organización.Abre las puertas
Con una voluntad integradora, el CIE mantiene las puertas abiertas a las diferentes asociaciones empresariales que conforman la industria textil y el sector de la confección, así como a otros afines, para seguir contribuyendo en la defensa de los intereses del conjunto, como viene haciendo desde su fundación en 1979.Actualmente, el Consejo Intertextil Español está formado por cinco asociaciones sectoriales: la Federación de la Industria Textil Lanera (FITEXLAN), la Asociación Industrial Textil de Proceso Algodonero (AITPA), la Federación Textil Sedera (FTS) y la Federación Nacional de Acabadores, Estampadores y Tintoreros Textiles (FNAETT) -agrupadas en la Confederación de la Industria Textil (Texfor)-, y la Asociación de Empresarios Textiles de la Comunidad Valenciana (Ateval).* Para más información: https://www.consejointertextil.com