Este crecimiento estará apoyado sobre todo en la mayor conciencia entre los consumidores de la importancia de la higiene personal y del riesgo que suponen algunos microorganismos, en la creciente importancia de los estilos de vida sanos y  deportivos que exigen el uso de tejidos con propiedades antimicrobianas. Además, también se debe al mayor uso de tejidos de algodón, que tienden a albergar mayor número de colonias bacterianas.  Sin embargo, hay que tener en cuenta la cautela de bastantes consumidores, que consideran que los medios antimicrobianos –sobre todo, el triclosan y las nanopartículas de plata- son tóxicos. Pueden dañar la salud humana –sobre todo, si entran en contacto con la piel-y, cuando son arrancados del tejido durante los lavados, pueden perjudicar el medio ambiente. Por eso, los fabricantes están desarrollando nuevas tecnologías antimicrobianas que sean inocuas para el cuerpo humano y el medio ambiente. Los compuestos antimicrobianos –aunque todavía están en su primera.infancia- parecen respetar mejor el medio ambiente. Además, las autoridades están haciendo más rigurosas las normas que los regulan. Dow Chemical, por ejemplo, ya posee Silvadur, una tecnología antimicrobiana basada en la plata pero que no emite partículas al medio ambiente. Además, reduce la energía y el agua necesarias para su incorporación a los tejidos. Samitized, por su parte, ha desarrollado otros productos con su mismo nombre, que cumplen las normas de la &Ouml,ko-Tex Sandard 100, y que no contienen en sustancias dañinas. Quick Med Technologies, por último, ha desarrollado Stay Fresh, que es el único peróxido de hidrógeno antimicrobiano aprobado por la agencia estadounidense de protección medioabiental. Para más información: www.textilesintelligence.com