Entrevista a la influencer americana Stephanie Carrillo
Julia González, directora de Momad, habla con Carrillo sobre los pasos que debe seguir una firma española para entrar al mercado americano.
|14.05.2020| Eran las once de la mañana en Miami, las cinco de la tarde en horario nacional, cuando empezó la conexión entre Julia González y Stephanie Carrillo a través de la cuenta oficial de Instagram de Momad.
Desbordando energía, Stephanie saludó a todos los asistentes y celebró la posibilidad de hacer este tipo de encuentros virtuales a pesar del confinamiento. Según explicó, en los Estados Unidos también se han aplicado restricciones que han condicionado su día a día personal y profesional. Como embajadora de marca e influencer, Stephanie Carrillo ha seguido trabajando desde casa, asesorando a numerosas firmas a través del Fashion Impact Institute, orientado a ayudar a las marcas a dar el salto internacional.
eCommerce y digitalización
El eCommerce ya formaba parte de la cultura americana y había penetrado entre la población mucho más que en España. Además, el confinamiento y la excepcionalidad de la situación actual han hecho que la tasa de compra online haya aumentado un 20% en los EUA. Esta realidad pone de manifiesto la gran importancia de digitalizar las firmas y aprovechar el potencial de las plataformas virtuales.
Reto y empatía
Según Stephanie Carillo, hay que tener en cuenta dos conceptos clave para hace frente a la época Covid-19. Es esencial retarse a uno mismo para obtener los mejores resultados y tener empatía con el nuevo consumidor que surgirá a raíz de la crisis sanitaria.
Los hábitos del consumidor han cambiado, aseguró Stephanie. Ahora busca empatía y confianza en la marca. Se siente atraído por prendas versátiles, cómodas, por ejemplo tejido repelente al agua etc. No debemos olvidar, sin embargo, los detalles como pedrería o encaje.
Made in Spain
En EUA la moda española se relaciona con Inditex, sobre todo con Zara, que es muy popular por el Ready to Wear y el Fast Fashion. A pesar de todo, también tiene importancia la tradición, la suntuosidad, la exclusividad, la riqueza de materiales, el lujo, el arte… Stephanie se declara amante de la moda española y asegura que es siempre un placer visitar Momad y la MBFWMadrid para llevar el Made in Spain a ojos del consumidor americano. Las joyas y los accesorios españoles también gozan de una buena reputación, basada en la calidad, la exclusividad y el minimalismo.
Pasos para entrar al mercado americano
Registro de marca
Según Carrillo, en primer lugar es imprescindible registrar la marca en EUA y conocer bien los términos legales para que el intercambio comercial pueda ser exitoso. Tener una identidad de marca muy definida, por ejemplo que esté comprometida con la sostenibilidad, ya que el americano valora cada vez más los productos que le ayudan a mejorar su calidad de vida y a ser más responsable.
Estudio de mercado
Igualmente importante es estudiar el mercado, ya que la aceptación de cada producto no es igual en todos los países y regiones. Es esencial analizar al público potencial antes de lanzar la estrategia comercial de marca y producto.
Distribución
Finalmente, hay que definir los canales de distribución. Para hacerlo hay que tener claro en qué Estado o región podría encajar más un producto. Por ejemplo, la moda de novia española tiene muy buena acogida en algunas regiones de EUA. Es clave también determinar si sería mejor apostar por el canal online u offline, aunque Stephanie asegura que en EUA el eCommerce tiene más peso que en España y que es clave apostar por lo digital.
A pesar de que Stephanie Carrillo tenía todavía mucho más que contar, el tiempo se acabó y se dio por finalizada la sesión de las entrevistas de Momad del miércoles 13 de mayo. Antes, pero, Carrillo se mostró accesible y dispuesta a responder cualquier duda que pudiese haber surgido entre los asistentes a raíz de su intervención.
Para más información: https://www.ifema.es/momad y https://www.stephycarrillom.com/