Italia siempre ha sido un referente internacional en moda y alta costura. Prada, Armani, Valentino, Dolce&Gabana, Gucci, Cavalli son solo algunas de las marcas italianas que marcan con fuerza las tendencias que se llevarán en las próximas temporadas. Pero no solo eso, estas marcas son, sin duda, parte de la cultura italiana y origen del gusto por la moda que se respira en las principales vías comerciales del país. Con casi 60 millones de habitantes, el consumo per cápita de Italia se sitúa muy por encima de la media europea. Italia es el país de la Unión Europea que más aprecia las marcas y la mayoría de sus consumidores prefiere contar con una prenda de un diseñador que muchas de categoría inferior. Los italianos, además, compran moda 11,5 veces al año, lo que los convierte en los consumidores de moda más asiduos de la Unión Europea.

Moda Italia

Italia se recupera
Tras varios años de caída precipitada, el mercado de la moda italiana recupera poco a poco su salud. Según datos facilitados por Sistema Moda Italia (SMI), en 2014, la moda italiana facturó más de 52.000 millones de euros, lo que supone un crecimiento de más de 1.300 millones en comparación con 2013 (+2,7%). Para este 2015, la previsión augura un aumento adicional del 3,8%.Durante 2014, las exportaciones continuaron la tendencia positiva, registrando un crecimiento promedio de 3,8%, por un valor total cercano a 28.500 millones de euros (54,7% de la facturación total). En concreto, los datos mostraron un animado aumento en las exportaciones europeas (+ 4,6%), en comparación el desarrollo de las exportaciones en países no comunitarios (+ 2,9%). Por otra parte, en 2014 las importaciones invirtieron la tendencia y comenzaron a crecer en un ritmo rápido, con una tasa de 8%. El balance ampliamente positivo se confirmó en 9.200 millones de euros. En este sentido, cabe destacar la acusada evolución de la moda masculina en Italia. Según SMI, el año 2014 fue el año de la reaparición de la moda masculina italiana, que registró un crecimiento del 3% gracias a una facturación de cerca de 8.800 millones de euros. El secreto del éxito es una vez más la exportación: la venta al extranjero impulsó las cifras de toda la industria de moda masculina más allá de los 5.500 millones de euros (+ 5,1%), aseguran desde la asociación. En cuanto al futuro, SMI señala que 2015 comenzó con una continuación de la tendencia favorable: según Istat, las exportaciones en el primer trimestre del año, marcando un incremento del 3,8% respecto al mismo periodo el año pasado, son especialmente fuertes las exportaciones de prendas de punto y camisetas. Con respecto a los mercados, las exportaciones a Francia decrecieron en un 8,7% y crecieron en Alemania (+6,1%), EEUU (+14,6%), Reino Unido (+13,5%) y España (+9,9% ). Pero, ¿cómo va el negocio de la moda española en Italia? España vende muy bien en Italia
Según informan desde Cityc, en los últimos cinco años, las exportaciones de moda española a Italia han crecido un 40% mientras que las importaciones de moda comprada a este país han descendido un -4%. Concretamente, en 2014, las exportaciones de moda española a Italia crecieron en un 8,5% en comparación con el año 2013. Durante el pasado año, España exportó a Italia 1.247 millones de euros en fibras y manufacturas textiles y prendas de punto y confección. De ellos, 305 millones de euros procedían del negocio de las fibras y manufacturas textiles (un 4,8% más que en 2013) y 941,7 millones de euros se registraba en el negocio de prendas de punto y confección (un 9,7% más que en el año anterior). En lo que va de año (hasta donde tiene datos Cityc), estas exportaciones están creciendo aún más. De enero a marzo de 2015, España exportó a Italia 77,1 millones de euros en fibras y manufacturas textiles y 269,88 millones de euros en prendas de punto y confección (16,3% vs. enero-marzo 2014). Esto supone un total de 347 millones de euros exportados a Italia, un 10% más que en los tres primeros meses del año 2014. En cuanto a las importaciones, España compró moda a Italia por 1.183 millones de euros, 533,6 millones en fibras y manufacturas textiles y 649,8 millones en prendas de punto y confección. La importaciones españolas procedentes de Italia se desarrollan de forma negativa en el caso de las prendas de punto y confección, que se redujeron en un -8,4% en comparación con 2013.

* Lee el reportaje al completo en el último número de nuestra revista Pinker Moda 349.

 

Pinker Moda