PUBLICIDAD

El ETH ha creado ya la Myoshirt, un exomúsculo para la parte superior del cuerpo. Ahora trabaja en reducir su peso y volumen
12.07.2022.- Un grupo de investigadores de la ETH (Escuela Técnica de Superior) de Zurich ha desarrollado un exomúsculo textil vestible que sirve como capa extra de músculos. Su objetivo es utilizarlo para aumentar la fuerza y la resistencia de la parte superior del cuerpo de las personas con movilidad restringida. De momento, han producido la Myoshirt, un exomúsculo blando y ponible para la parte superior del cuerpo.
Se trata de una especie de chaleco con puños para la parte superior de los brazos acompañado de una pequeña caja que contiene toda la tecnología que no se utiliza directamente en el cuerpo. Un algoritmo inteligente detecta los movimientos intencionados del usuario y la cantidad de fuerza que necesita. A continuación, un motor acorta un cable del tejido –que equivale a un tendón artificial- que corre paralelo a los músculos del usuario. De este modo ayuda al movimiento deseado. Esta asistencia está siempre en sintonía con los movimientos del usuario y puede adaptarse a sus preferencias individuales. El usuario siempre tiene el control y puede anular el dispositivo en cualquier momento.
El equipo está también colaborando estrechamente con la empresa MyoSwiss, que nació en la ETH y que fabrica y comercializa un exoesqueleto blando, una especie de traje robótico.
Mis brazos simplemente se están debilitando progresivamente, ha explicado Michael Hagmann, que fue diagnosticado con una forma rara de distrofia muscular conocida como miopatía de Bethlem allá por 2016. Para compensar la falta de fuerza muscular en sus brazos, Hagmann debe ajustar sus movimientos de una manera artificial que produce tensión y malas posturas.
Marie Georgarakis, antigua estudiante de la ETH de Zúrich, está familiarizada con este problema. Aunque los hospitales disponen de numerosos y buenos dispositivos terapéuticos, suelen ser muy caros y poco manejables. Además, existen pocas ayudas técnicas que los pacientes los puedan usar por sí mismos y para realizar ejercicios en casa. Queremos colmar esta laguna.
Los investigadores han probado recientemente este prototipo con 12 participantes. Diez de ellos sin ninguna discapacidad física, una persona con distrofia muscular (Michael Hagmann) y otra con una lesión medular. Los resultados fueron prometedores: todos los participantes fueron capaces de levantar los brazos y elevar objetos durante mucho más tiempo gracias al exomúsculo. La resistencia aumentó alrededor de un tercio en los sujetos sanos y un 60% en el participante con distrofia muscular, mientras que el participante con una lesión medular pudo realizar los ejercicios durante el triple de tiempo. En todos los casos, el exomúsculo permitió exigir menos esfuerzo a los músculos.
Sin embargo, se necesita tiempo para que esté listo para el mercado: en la próxima fase de nuestro trabajo, queremos probar nuestro prototipo fuera del laboratorio, en el entorno natural de los futuros usuarios, y utilizar los resultados para seguir mejorándolo, ha añadido Michele Xiloyannis, que también trabaja en el Laboratorio de Sistemas Sensoriales Motores de la ETH de Zúrich y trabaja en el proyecto Myoshirt.
Para que el dispositivo pueda llevarse discreta y cómodamente bajo la ropa de una persona, hay que reducir su tamaño y peso: el actuador y la caja de control pesan actualmente 4 kilos. Los investigadores quieren minimizar su tamaño centrándose en una única función principal: apoyar los hombros del usuario al levantar los brazos.
+ Info: https://ethz.ch/en.html