Euratex, como la voz principal de la industria europea del textil y la confección, da la bienvenida a las negociaciones TTIP y las ve como una excelente oportunidad para facilitar el comercio en beneficio mutuo de las empresas europeas y estadounidenses, en particular las PYMEs.En el documento publicado el pasado 1 de octubre de 2014, Euratex ha identificado varios temas que deben revisarse en el TTIP para productos textiles y prendas de vestir. Entre ellos, el etiquetado debe incluir  las instrucciones de cuidado, los nombres de las fibra deben aparecer en la etiqueta de composición de la prenda y el uso del Súper S debe aparecer en el etiquetado de productos de lana.

En cuanto a los requisitos de seguridad de los consumidores, la industria europea debe responder a las necesidades de los productos infantiles, así como cumplir con los requisitos de inflamabilidad aplicados a las prendas de vestir y otros productos textiles como textiles para el hogar y equipos de protección personal.Por último pero no por ello menos importante, Euratex subraya la importancia de mermar los procedimientos aduaneros engorrosos para productos textiles y de confección que afectan a  las empresas que quieren exportar a EEUU..La patronal textil europea pide a Estados Unidos que simplifique el sistema tarifario ya que . su complejidad perjudica las exportaciones al país, ya que puede encarecer los costes arancelarios en más de un 20%. En particular, para los productos textiles y del vestir, dice que la «Enmienda Berry» (que prohíbe al Departamento de Defensa comprar productos que no sean 100% made &#8203,&#8203,in América) debe ser eliminada.

* Para más información: www.euratex.eu

Pinker Moda