Italia, Francia, Alemania, Reino Unido y Portugal aglutinaron el 54,3% de las exportaciones de 2018. Sin embargo, y a pesar de que su principal mercado siga siendo el europeo, la moda nupcial catalana está presente en todo el mundo.

|08.05.2019| Durante la visita inaugural del salón profesional de la VBBFW, la Consellera Àngels Chacón -acompañada por el director general de Fira Barcelona, Constantí Serrallonga; y por la directora del salón, Estermaria Laruccia– recorrió varios estands de la feria comercial. La Consellera aprovechó el paseo inaugural para valorar la situación actual del sector de la moda nupcial en Cataluña.

Exportaciones catalanas

Àngels Chacón aseguró que, el año pasado, las empresas catalanas exportaron productos por un valor de 235 millones de euros. Esta cifra consolidó Cataluña como motor exportador; acumulando el 36% de total de las ventas españolas de moda nupcial y ceremonia al exterior.

La Consellera destacó que «la moda catalana vinculada a novias y fiesta representa el 36% de las exportaciones del conjunto del Estado”; y recordó que, como consecuencia, “estamos liderando un sector muy internacionalizado porque la industria nupcial catalana exporta casi el 80% de su producción”. Hablamos, pues, de “un sector internacionalizado que representa un referente mundial y una gran potencia exportadora”.

Professional Trade Fair VBBFW 2019

En la reciente edición, el salón profesional VBBFW contó con 429 expositores, un 13% más que a la anterior edición. De estos, un 74% fueron internacionales, procedentes de 34 países; entre los que destacan: Reino Unido, los Estados Unidos, Italia, Holanda, Alemania, Turquía, Francia, Portugal, Bélgica, Polonia, Líbano, Israel o Ucrania.

Así pues, VBBFW ha vuelto a superar sus propios récords: los desfiles de 35 firmas y los más de 28.000 vestidos y complementos expuestos en la trade fair han atraído a un público muy numeroso. De hecho, a pocas horas del cierre del salón, se cifraba en más de 22.000 visitantes de 88 países, casi 2.000 más que en 2018.

Ratificando su gran poder de convocatoria internacional, el salón contó con la oferta de más de 429 firmas, un 15% más que el año pasado. El 74% de ellas fueron internacionales de 34 países, 6 puntos porcentuales más respecto a 2018. Esto representa el mayor porcentaje de su historia. Asistieron al certamen más de 1.300 compradores estratégicos, contactados directamente por el salón (key buyers), el 86% internacionales procedentes sobre todo de Italia, Alemania, China, EE.UU., Reino Unido, Francia, Japón y Brasil; todos países ‘objetivo’ del salón en su proceso de internacionalización.

Moda nupcial catalana

Desde los inicios de este certamen, que este año ha celebrado la 29ª edición, la Generalitat ha apostado por la moda nupcial catalana; un segmento en el cual Cataluña es un referente a nivel internacional. Este año, la Generalitat ha aportado 730.000 euros para la celebración de la VBBFW a través de su Departamento de Empresa y Conocimiento.

En 2018, Cataluña exportó 235 millones de euros en trajes y complementos de novia y ceremonia. Las exportaciones catalanas suman –históricamente- la mayor parte del total del Estado. El año pasado, las exportaciones estatales procedentes de Cataluña fue concretamente del 36,1%.

En el periodo 2012-2018, las exportaciones catalanas del sector han evolucionado de forma positiva, con un crecimiento neto del 13%. Analizando las principales partidas exportadoras, en 2018 los trajes de novia y ceremonia acumularon el grosor de las exportaciones catalanas del sector (72%).

Ranking de los destinos de las exportaciones catalanas 2018

El mercado exterior de la moda nupcial y de ceremonia catalana se caracteriza por su diversificación. A pesar de que su principal mercado continúa siendo europeo, la moda nupcial catalana tiene presencia en prácticamente todo el mundo. Así, cinco países de la UE (Italia, Francia, Alemania, Reino Unido y Portugal) suman el 54,3% de las exportaciones de 2018.

Italia se mantuvo en 2018 como principal cliente, con el 18,8% de las exportaciones. Le siguió Francia, con el 14,2% del total de exportaciones; Alemania, con un 10%; el Reino Unido, 5,7%; y Portugal, con el 5,6%. Así mismo, destaca el buen comportamiento de mercados como Marruecos, que escala posiciones y se sitúa como 4º mercado, acumulando el 7,1% de las exportaciones catalanas (+26,7%); Países Bajos (+33,2%); Estados Unidos (+14,9%); México (+7,3%); y Arabia Saudí (+11,1%).

Importaciones

En cuanto a las importaciones, en 2018 Cataluña compró al exterior un total de 261 millones de euros en artículos de moda nupcial y ceremonia; un 6,9% menos que al año anterior. El principal importador es China, con el 34% del total.

|Más Info en www.barcelonabridalweek.com|