Ferias profesionales del textil/moda: bailando con lobos
Las ferias profesionales del sector textil/moda están sometidas a un auténtico terremoto, que condiciona su futuro inmediato
06.04.2020.- En esta misma web hemos ido ya informando de algunas ferias profesionales que han anunciado su cancelación y su aplazamiento, con fecha o todavía sin ella.
Muchos de ellos han difundido comunicados en que manifiestan que su principal preocupación es la salud de expositores y visitantes. En época de pandemia, por lo tanto, resulta totalmente inviable su celebración.
Los salones del primer trimestre, en la picota
En algunos casos, algunos salones –sobre todo los que estaban previstos para marzo, abril y mayo- se atreven a facilitar nuevas fechas generalmente situadas ya después del verano. Es lo que han hecho, por ejemplo,
- Chic, de Shanghái, que además ha lanzado una nueva edición en Shenzhen, pensada exclusivamente para el mercado chino. La de Shanghai queda reservada para el mercado internacional.
- APLF de Hong Kong –con Fashion Access y Cashmere World-, que ya ha movido dos veces esta edición.
- El SIL (Salón Internacional de la Logística) de Barcelona, que se celebrará a mediados de septiembre.
- Las ediciones estadounidenses de Techtextil y Texprocess, que constituyen un caso especial. Primero fueron aplazadas a diciembre, pero las protestas de los expositores han obligado a los organizadores a encontrar un hueco en el recinto ferial a primeros de octubre, posiblemente pagado a precio de oro.
Los salones de junio, a la expectativa
Muchos salones convocados para el mes de junio, en cambio, manifiestan dudas sobre su celebración pero en muchos casos todavía no se deciden a cancelarlos, con la esperanza de que para entonces la situación haya mejorado sustancialmente. Es el caso, por ejemplo, de los:
- Salones de Berlín (Premium, Seek, Panorama y Neonyt, el salón que Feria de Frankfurt dedica a la moda sostenible).
- Las ferias de Eurovet, sobre todo Unique by Mode City e Interfilière.
- El Festival of Fashion londinense, compuesto por Pure London y Pure Origin.
- Los salones de Pitti Immagine en Florencia (Pitti Uomo, Pitti Bimbo y Pitti Filati).
- La próxima edición de Milano Unica, que ya ha confirmado fecha para septiembre y que deja de consolidar, por lo tanto, su adelanto a antes del verano.
- El Fespa World, que debía celebrarse en Ifema y que se ha pasado a octubre.
Los salones ubicados entre septiembre y diciembre deben tener los dedos cruzados. Si la situación global mejora y las autoridades relajan sus normas de confinamiento, posiblemente podrán celebrarse. Pero nadie les quitará que el mercado estará peor que revuelto.
Costes de la cancelación
La cancelación de cada uno de esos salones tendría un coste enorme en todos los sentidos, no solo el económico. La organización de un salón profesional internacional de este nivel es muy compleja e implica numerosos compromisos con proveedores de todo tipo, entre ellos con el propio recinto ferial, cuya viabilidad económica depende de los salones y eventos que celebre cada año en su recinto.
Sus expositores, por otro lado, han trabajado duro para tener a punto una colección o un artículo nuevo. Probablemente han pagado una parte del coste de su stand. Su presencia en la feria constituye una parte significativa de su estrategia corporativa y comercial del año en curso. También ellos han adquirido compromisos con sus proveedores, agentes, clientes, etc.
Los visitantes, por último, han planificado ya su visita y pagado parte de los servicios necesarios: vuelos, hoteles, material impreso, agenda de contactos, etc. Y tienen compras pendientes que dependen de la información y de las negociaciones que hagan en los salones de su sector.
Es lógico, por lo tanto, que sus organizadores no desean confirmar una anulación si no resulta estrictamente necesario.
¿Fechas alternativas?
También debemos tener presente que muchos salones cancelados necesitarán encontrar ahora fechas alternativas en otoño, cuando probablemente la pandemia del coronavirus haya dejado ya respirar a la sociedad. En algunos sectores -los de moda- esas nuevas fechas habrán dejado ya atrás una temporada y casi se solaparán con las nuevas ediciones.
Por otro lado, los recintos feriales estarán saturados y carecerán de fechas disponible al gusto de todos. ¿Ganará la batalla el mejor postor?
Probablemente tendrán menos expositores y visitantes que las ediciones canceladas. ¿Podrá suponer esto la muerte de algún salón que ya estaba en la cuerda floja? Pensamos en el Panorama, de Berlín.
También las pasarelas de moda masculina que debían celebrarse en junio han sido mayoritariamente canceladas. Algunas pasarelas, como la Shanghai Fashion Week, han arbitrado medios para pasarlas a un modelo digital, de la mano de Alibaba y con tecnología See Now, Buy Now.
Alternativas a las ferias físicas
¿Y qué alternativas tienen los organizadores feriales, sobre todo en caso de que la pandemia se prolongue en el tiempo?
La primera, pero compleja, es sustituir el salón físico por un salón digital en Internet. Algunos salones –como Première Vision, de París- cuentan desde hace algún tiempo con plataformas digitales que hasta ahora eran una prolongación del salón y que ahora podrían llegar a sustituirlo. Este salón digital puede tener muy variadas configuraciones, que afectan al coste para sus partícipes y a su utilidad comercial.
Otra alternativa –inviable en los momentos actuales, pero útil en otras circunstancias- es que los expositores realicen sus propias presentaciones privadas. Pero esto –además de estar solo al alcance de expositores de gran potencial- tampoco es viable ahora mismo porque supone concentrar un elevado número de personas en un mismo lugar y momento.
Expo Virtual de Primavera, del HKTDC, en Hong Kong
Alguna otra feria ha llegado más alla. Es el caso de algunos salones comerciales de aprovisionamiento organizados en Hong Kong por el HKTDC (Hong Kong Trade Development Council). Su organizador, consciente de su importancia para el aprovisionamiento de muchas marcas y detallistas occidentales, los ha sustituido por una feria virtual, que denomina Expo Virtual de Primavera y que se está celebrando desde el 1 hasta el 30 de abril. En su comunicado, recuerda que allí se pueden encontrar también artículos para luchar contra el coronavirus, como mascarillas, desinfectantes, etc.
Además, este salón virtual ofrece un servicio personalizado y gratuito de reuniones comerciales online para que los compradores occidentales contacten con proveedores de Hong Kong y del resto del mundo.
En todo caso, podemos aconsejar a nuestros lectores la consulta de nuestro calendario de salones, que vamos actualizando en la medida de lo posible.
+ Info: https://pinkermoda.com/eventos/