Montserrat Gallego, presidenta del Triángulo de la Moda, habla sobre la importancia que tienen las ferias en el sector de la moda. Exponemos a continuación su reflexión.

01.02.2019.- El Triángulo de la Moda es un colectivo de fabricantes y mayoristas de moda y accesorios que trabaja para la promoción de la Zona Centro de Madrid. Montserrat Gallego, presidenta de la asociación, reflexiona sobre los efectos que tienen las ferias comerciales sobre el rector moda.

Febrero y marzo, alta densidad ferial

El mes de febrero se presenta como un mes clave para las ferias del sector de la moda en nuestro país. Hoy, día 1 de febrero, da comienzo en Ifema FIMI, la feria especializada en el sector de la moda infantil. Esta es la primera de otros muchos eventos empresariales que se celebrarán a lo largo de los meses de febrero y marzo.

Bisutex comienza el día 7 de febrero en Ifema con las mejores firmas de bisutería y accesorios; celebrado de forma simultánea con Intergift y MadridJoya. Momad, certamen que en diciembre ya había comercializado casi el 95% de la superficie, comienza un día después.

Montserrat Gallego, Triángulo de la Moda, ferias comerciales, moda, sector moda,
Montserrat Gallego, presidenta del Triángulo de la Moda

En marzo llega Shoesroom by Momad, el Salón Internacional de Innovación para el Calzado y Accesorios. Así pues, en tan solo unas semanas, la capital de España acoge las ferias más importantes del sector convirtiendo a Madrid en la ciudad de la moda.

La importancia de las ferias

Pero, ¿son importantes las ferias en el sector de la moda? Desde el punto de vista empresarial, estos eventos siempre han ofrecido importantes oportunidades para los negocios; ya sea para darse a conocer en el mercado o para reforzar su posición.

En el caso del sector de la moda, las ferias permiten representar físicamente la filosofía de las marca; dando cuenta de las nuevas tendencias y la calidad de los servicios. Además permiten a las compañías evaluar su posición respecto a la competencia y del conjunto de actores que integran el sector.

De esta manera, las ferias sectoriales no sólo ofrecen grandes oportunidades de negocio sino que funcionan como un programa de actualización con el que tanto expositores como visitantes pueden ponerse al día de las nuevas tendencias, avances tecnológicos o económicos.  

La celebración de este tipo de eventos conlleva, a su vez, la llegada a la ciudad de un importante número de potenciales clientes para las marcas. La pasada edición de MOMAD trajo a Madrid un total de 15.120 visitantes. Por tanto, la oportunidad de negocio no se queda dentro del recinto ferial si no que se extiende a núcleos comerciales como puede ser nuestro caso, el Triángulo de la Moda. Desde el colectivo aprovechamos la celebración de este tipo de eventos para atraer a nuestros clientes y potenciales clientes a conocer nuestro enclave de venta al por mayor situado en el corazón de Madrid.

Ferias sectoriales, a la baja

Sin embargo, la tradicional relevancia de las ferias sectoriales en el mundo de la moda parece haberse desdibujado en los últimos años. Por ello, tanto las marcas como clientes -sin olvidarnos de las administraciones públicas- debemos trabajar en sintonía para no perder la esencia de estos eventos; espacios de múltiples oportunidades de las compañías que participan en ellas.

Ya sea para darse a conocer en el sector; para reforzar su posición en el mercad; o por la necesidad de llegar a sinergias con otras marcas o clientes, las ferias deben continuar siendo los mejores expositores de los servicios que ofrece cada marca. Y para ello, necesitamos del esfuerzo de todos para conseguirlo.

Esta ha sido la reflexión de Montserrat Gallego, presidenta del Triángulo de la Moda, acerca de la importancia de las ferias comerciales para nuestro sector.

+Info: triangulodelamoda.es