Es tiempo de fibra reciclada
El informe del Comité de Investigación Conjunta (JRC) de la Unión Europea, que trata de identificar las estrategias más prácticas para mejorar la sostenibilidad de los textiles, destaca la influencia vital del consumidor en la sostenibilidad del ciclo de vida de un textil y sus conclusiones indican que las políticas públicas en el futuro se orientaran en la educación de los consumidores en aspectos de valor tal como el contenido reciclado.
De hecho, ya hay marcas comerciales que presumen de que sus prendas contienen algodón o lana reciclada, como es el caso de H&M, por poner un ejemplo, que asegura que utiliza un 20% de fibra reciclada en sus prendas sin perder calidad.También se están introduciendo normas para la industria para tranquilizar a los consumidores sobre las exigencias de «reciclado» y para proporcionar a los fabricantes textiles un marco que establezca una competencia leal. El año pasado Textile Exchange publicó su Norma de Acreditación de Reciclado (RCS Recycled Claim Standard), que es hoy en una herramienta para asegurar que los productos acabados se etiquetan con valores precisos de contenido reciclado.
Pero, ¿qué futuro tiene el textil procedente de materias recicladas/ecológicas?
El grupo consultor Havas ha publicado recientemente un estudio que revela las siguientes conclusiones:
·, Un 74% de los consumidores creen que pueden contribuir activamente a combatir el cambio climático.
·, Un 79% de los consumidores compraría a empresas que están haciendo todo lo posible para reducir su impacto ambiental.
·, Un 89% de los consumidores prevén comprar más productos ecológicos en los próximos 12 meses.
·, Un 35% estarían dispuestos a pagar más por un producto ecológico.
* Para más información: https://ec.europa.eu/jrc/