En palabras de Núria Beltran, directora de ESCODI: “el mundo empresarial y laboral del retail y la moda evoluciona rápidamente, mientras el sistema formativo español tiene unas inercias que le hacen avanzar muy lentamente y provocan rigidez”.

30.07.2018.- En nuestro Especial “Formación en Diseño y Moda”, publicado en el N.361 de Pinker Moda, hemos hablado con varios agentes del sector para determinar si existe, o no, una brecha entre la formación y las necesidades reales del mercado laboral del sector textil/moda. Para hacerlo hemos analizamos, por un lado, la necesidad de la industria de la moda de contar con profesionales capaces de cubrir con éxito las necesidades del sector; y, por otro lado, el perfil y las habilidades de los estudiantes cuando salen de las universidades y escuelas. Extrapolamos a continuación nuestra entrevista con Núria Beltran, directora de ESCODI.

¿Formáis a profesionales de la moda con capacidad para ocupar varios tipos de puestos de trabajo? ¿Creéis que existe una brecha entre las necesidades reales del mundo laboral y la formación?

Formación en Diseño y Moda, Pinker Moda,  Dirección de Empresas de Moda, ESCODI

En ESCODI formamos profesionales del retail, por lo que una parte muy importante de dicha formación está vinculada al mundo de la moda. Por nuestra experiencia en la puesta en marcha de un grado universitario específico en retail (Grado en Gestión de Empresas en Comercio y Distribución) hemos podido determinar que sí que existe la famosa brecha. Y es que, el mundo empresarial y laboral –sobre todo en retail y moda- está inmerso en una vorágine de cambios muy retadores, que requieren innovación y talento. En cambio, el sistema formativo de nuestro país -especialmente a nivel superior- tiene unas inercias que le hacen evolucionar muy lentamente y provocan rigidez.

En retail y moda funcionan las hibridaciones, la fusión, ya que de la conexión salen nuevos enfoques. Así pues, en ESCODI creemos en el potencial de la formación transversal con conocimientos sobre empresa, persona, sociedad y entorno. En cambio, nuestro sistema educativo aún está muy regido por compartimentos estancos (llámense materias o facultades).

¿En qué medida la administración está implicada en que las universidades tengan los recursos necesarios para cumplir con las necesidades reales que demandan las empresas?

El solo hecho de que las universidades de nuestro país estén pasando aún por importantes estrecheces económicas y reciban, tanto a nivel formativo como de investigación, un porcentaje del PIB muy inferior al de los países de nuestro entorno económico más inmediato, ya demuestra que no vamos bien enfocados.

¿Qué formación reciben vuestros estudiantes en aspectos técnicos relacionados con el diseño y con la producción?

En el caso de ESCODI, la formación está orientada a la gestión y dirección de empresas de retail; a la creación de nuevos conceptos de negocio; a entender por qué compramos y qué hace buena una tienda (ya sea física o virtual); y a comprender el nuevo entorno de omnicanalidad en que se mueven empresas y consumidores.

El principal activo de nuestra escuela universitaria de comercio es la intensa conexión que tenemos con el mundo empresarial. Esto permite que nuestros estudiantes reciban en clase a directivos y empresarios que vienen a compartir su experiencia con el objetivo de ilustrar los temas que se están tratando en las diferentes asignaturas.

Además, los trabajos de los alumnos también se basan en casos reales que plantean las empresas que, a su vez, nos dedican tiempo y nos dan acceso a sus instalaciones e información. Esto facilita enormemente la ulterior integración de los graduados y graduadas de ESCODI en posiciones atractivas dentro del mundo del retail o de marcas que desean crear su canal retail.

¿Qué perfiles suelen tener los profesores?

El perfil del profesorado es en buena parte el de un profesional que comparte la docencia con actividades de consultoría o directivas en relación al sector retail. Este hecho da una intensidad y dimensión muy atractiva para los estudiantes y les ayuda a dar sentido a lo que están prendiendo.

¿Qué porcentaje de alumnos acaba trabajando en alguna empresa del sector? ¿Y en su propia colección o marca? 

ESCODI tiene convenios de colaboración con un centenar de empresas de sectores tan dispares como alimentación, hogar, deportes, farmacia, perfumería…. Y también de destacadas enseñas del sector de la moda y complementos. Aun así, al enfocarnos a retail en general, los graduados de ESCODI que optan por trabajar en empresas del sector de la moda no llegan al 20%.

+ Info: www.ub.edu

+ Read our Special “Formación en Diseño y Moda”: Pinker Moda 361