En palabras de Aitex: “creemos que sí existe una brecha entre el mundo laboral y la formación. La formación reglamentada es muy lenta y tiene problemas para adaptar sus contenidos a las cambiantes necesidades de las empresas”.

13.07.2018.- En nuestro Especial “Formación en Diseño y Moda”, publicado en el N.361 de Pinker Moda, hemos hablado con varios agentes del sector para determinar si existe, o no, una brecha entre la formación y las necesidades reales del mercado laboral del sector textil/moda. Para hacerlo hemos analizamos, por un lado, la necesidad de la industria de la moda de contar con profesionales capaces de cubrir con éxito las necesidades del sector; y, por otro lado, el perfil y las habilidades de los estudiantes cuando salen de las universidades y escuelas. Extrapolamos a continuación nuestra entrevista con Aitex.

Formación en Diseño y Moda, Aitex, Instituto Tecnológico Textil ,

¿Formáis a profesionales de la moda con capacidad para ocupar varios tipos de puestos de trabajo?

Sí. Desde Aitex estamos formando a técnicos medios y superiores y a operarios especializados en el sector del textil, la confección y la moda. Una vez acabados sus estudios salen desde especialistas en innovación textil hasta diseñadores especializados en diseño de tejidos Jacquard, pasando por tejedores, patronistas o confeccionistas.

¿Creéis que existe una brecha entre las necesidades reales del mundo laboral y la formación?

Desde nuestro punto de vista, creemos que sí existe una brecha entre el mundo laboral y la formación. La formación reglada o reglamentada es muy lenta y tiene problemas para adaptar de una forma rápida sus contenidos a las necesidades y solicitudes de las empresas. A pesar de todo, desde el área de formación de Aitex trabajamos para reducir este desequilibrio. Nuestros contenidos están en continua actualización según las necesidades de las empresas.

¿En qué medida la administración está implicada en que las universidades tengan los recursos necesarios para cumplir con las necesidades reales que demandan las empresas?

Por lo que sabemos, la Administración está totalmente implicada en tener aquellos recursos docentes y didácticos necesarios para que la formación que impartan se adecue a las necesidades del entorno económico que la rodea.

¿Qué formación reciben vuestros estudiantes de moda en aspectos técnicos relacionados con el diseño y la producción?

Nuestros estudiantes reciben formación en varias materias: desde herramientas CAD/CAM y marketing hasta RFID. Debemos diferenciar cada una de las áreas que nos solicitan, pero entre nuestra oferta hay: software de patronaje asistido por ordenador, patronaje en 3D, software de diseño gráfico aplicado al textil/moda para el diseño de estampados, posicionales, tejidos, fichas técnicas, catálogos, software de management, PLM para la adecuada gestión de las colecciones, maquinaria de confección automatizada que acelera las operaciones, RFID, bordado con hilos metálicos conductores e inserción de chips, etc.

¿Qué perfiles suelen tener los profesores?

El personal de Aitex es, por una parte exclusivamente docente -en el caso de la formación de postgrado universitario- y, por otra parte, trabajadores en activo. Una de las cualidades de los trabajadores en activo, son que tienen más contacto con las necesidades de las empresas, además conocen la forma de trabajar del sector.

Existe también un perfil técnico, tanto de los departamentos de I+D+I de Aitex como externos, todos expertos en áreas y procesos industriales del sector textil.

¿Qué porcentaje de alumnos acaba trabajando en alguna empresa del sector? ¿Y en su propia colección o marca?

Depende de las actividades formativas que realicen. En el caso del postgrado, en las actividades de cursos ocupacionales aproximadamente un 20% de los alumnos empieza a trabajar tras finalizar el curso. Los que crean su propia marca puede ser alrededor del 20 o 25 % de los alumnos.

+ Info: www.aitex.es

+ Read our Special “Formación en Diseño y Moda”: Pinker Moda 361