La próxima edición del Foro Textil Europeo tendrá lugar en el Laboratorio de Arqueología Experimental, un centro de I+D del RGZM (Römisch-Germanisches Zentralmuseum). Está situado en Mainz, cerca de Frankfurt, en el corazón de Alemania, del 5 al 11 de noviembre

30.05.2018.- En esta ocasión, el Foro Textil Europeo estará centrado en los temas que pone de relieve el título que le han dado los organizadores: Aspectos de la tejeduría y del trenzado. Herramientas, técnicas, procesos y acabados.

Los tejidos –desde los más sencillos a los más complicados- constituyen la base de nuestras prendas y de muchos artículos del hogar. Los trenzados pueden adoptar también diferentes formas. A veces pueden incluso aparecer combinados con tejidos.

El Foro ha difundido dirigido a los posibles participantes: para el Foro de este año, les invitamos a unirse con nosotros para hablar sobre tejidos y trenzados y sus diferentes aspectos. Podemos hablar sobre los diferentes tipos de telares y sus aplicaciones, sobre patrones, sobre la historia de los tejidos y los trenzados, sobre la influencia que han tenido los diferentes materiales usados, la reutilización de técnicas antiguas o las dificultades para replicar un determinado tejido, etc.

 Les invitamos a que nos presenten sus propuestas para una conferencia o una presentación (que pueden tener de 50 a 20 minutos), que puede ir seguida por un debate, o para una sesión práctica sobre técnicas textiles o problemas planteados durante el programa de conferencias. Nuestra combinación de teoría y de práctica se ha demostrado muy provechosa en las anteriores ediciones del Foro. Las sesiones prácticas pueden ser en forma de taller, demostraciones o mesa redonda para hacer algo o para proporcionar instrucciones prácticas.

Si tienen dificultades para traer al Foro las herramientas o los materiales necesarios para su participación, pónganse en contacto con nosotros e intentaremos ayudarles de la mejor manera posible. Disponemos de varios espacios, tanto dentro como fuera de nuestra sede, donde se pueden usar incluso herramientas o materiales voluminosos. Los participantes en el Foro también pueden usar los laboratorios del centro para realizar experimentos arqueológicos.

Como siempre, aunque el Foro se centrará en los temas que hemos señalado anteriormente, si desean hacernos una propuesta distinta, nos la pueden hacer llegar. También aceptamos propuestas de presentaciones con posters o de simples talleres.

Foro Textil Europeo, Mainz, ciencia textil, trenzados, Laboratorio de Arqueología Experimental de Mainz
Plaza de Goethe, en Mainz

Abierta la inscripción al Foro

También acaba de abrirse la inscripción para el Foro. Los interesados deben tener en cuenta que las posibilidades de alojamiento en el mismo Laboratorio son limitadas (de 12 a 14 participantes). El Foro solo puede admitir a algunos participantes más, que deberán alojarse en otro sitio. Por este motivo, los participantes que realicen una conferencia o una presentación tendrán prioridad sobre los restantes.

El RGZM apoya el Foro cediendo gratuitamente el uso de sus instalaciones. Si alguien prefiere alojarse en un hotel cercano, tiene información al respecto en la página web de información sobre el evento. La inscripción cuesta 325 euros. Incluye todas las actividades, más el alojamiento en pensión completa en el Laboratorio.

Los interesados en participar (con o sin conferencia) se pueden inscribir a través de la web, indicando su especialidad y –en su caso- el título y un resumen de su presentación. La recepción de propuestas (Papers) está abierta hasta el 20 de julio.

+ Info: www.textileforum.org