Bajo el título “Ecosistemas de internacionalización: un nuevo paradigma colaborativo”, el Fórum amec, que tendrá lugar el 20 de junio en el IESE (Barcelona), abordará las claves para afrontar los nuevos negocios intersectoriales, la gran flexibilidad de la demanda actual y la irrupción de nuevos actores en la industria

04.06.2018.- El Fórum amec 2018, que se celebrará el 20 de junio en la escuela de negocios IESE de Barcelona, tratará sobre los ecosistemas de colaboración, que constituyen la base de un nuevo modelo empresarial para competir globalmente. Y es que, tal y como señalaba el estudio Coyuntura 2017 y Perspectivas 2018 de amec: “para el 84% de las empresas, la cooperación empresarial es fundamental para la internacionalización”. Además, “un 15% indica que también colabora con competidores”.

Nuevos paradigmas de colaboración, Emma Fernández, globalización, colaboración, Coyuntura 2017 y Perspectivas 2018 , IESE , Ecosistemas de internacionalización: un nuevo paradigma colaborativo,Fórum amec,

“Ecosistemas de internacionalización: un nuevo paradigma colaborativo”

De esta forma, bajo el título de “Ecosistemas de internacionalización: un nuevo paradigma colaborativo”, el Fórum reunirá cerca de 300 ejecutivos y directivos de empresas industriales internacionalizadas para debatir sobre cómo la cooperación empresarial y un nuevo modelo colaborativo permite a las empresas ofrecer una respuesta flexible. Ante ellas se encuentra la aparición de nuevos negocios de carácter intersectorial, la irrupción de nuevos actores en la industria, clientes codiseñadores y la existencia de híper-información.

El Fórum 2018 de amec -asociación de las empresas industriales internacionalizadasexpone cómo hacer frente a todos estos retos, tratando  temas como la cooperación empresarial,  la colaboración con competidores, alianzas empresariales, joint-ventures y M&As, el talento colaborativo y la responsabilidad con el entorno y la dimensión ética, entre otros.

Emma Fernández protagonizará la ponencia inaugural

La ponencia inaugural del Fórum correrá a cargo de Emma Fernández, ingeniera de telecomunicaciones y MBA por el IE. Ha sido directora general de Indra y miembro de su Comité Ejecutivo entre 2006 y 2015, contribuyendo a la transformación de una compañía española mediana en una multinacional. Emma Fernández presenta una amplia experiencia en estrategia e innovación, fusiones y adquisiciones, gestión del talento, gobierno corporativo, responsabilidad corporativa y marca, en la actualidad es consejera independiente en compañías cotizadas en Francia y en España como Axway, Ezentis y Metrovacesa.

Nuevos paradigmas de colaboración

La intervención inaugural de Emma Fernández, “Nuevos paradigmas de colaboración”, girará en torno a cómo la colaboración exige cambios culturales relevantes, otros modelos de relación con clientes, proveedores, universidades y empleados, sistemas de objetivos más flexibles, adaptables y con visión a largo plazo. Fernández también explicará que nos encontramos ya ante nuevas realidades de mercado, basadas en la colaboración y el trabajo en equipo, soportadas por plataformas tecnológicas, inteligencia artificial y análisis masivo de datos que están impulsando nuevos modelos de relación e intercambio entre diferentes agentes económicos y sectoriales.

Estos modelos requieren otras formas de organización interna y externa, diferentes estilos de liderazgo y control, además de mayor capacidad de colaboración y de gestión de la complejidad. Entender cómo este paradigma puede afectar a la industria internacionalizada será clave para afrontar el futuro con éxito.

Experiencias y modelos de colaboración

Nuevos paradigmas de colaboración, Emma Fernández, globalización, colaboración, Coyuntura 2017 y Perspectivas 2018 , IESE , Ecosistemas de internacionalización: un nuevo paradigma colaborativo,Fórum amec,

En el Fórum participará además el presidente de CESCE, Álvaro Rengifo, y el director general adjunto del Banco Sabadell, Manuel Tresanchez. Expondrán sus experiencias los máximos responsables de empresas como CELO-APOLO, Germans Boada, Ros Roca y Sensefields, entre otros.

También tendrá lugar una sesión de discusión de un caso práctico sobre una empresa industrial, ETNIA Barcelona, que debe definir una nueva estrategia con la irrupción de una tecnología que puede cambiar radicalmente su modelo de negocio, de la mano del profesor del IESE Eduard Calvo, experto en producción, tecnología y operaciones.

Cierre del Fórum amec 2018

Cerrará el Fórum amec 2018 la sesión de networking para compartir experiencias, en la que se plantearán ocho grupos distintos, a los que cada directivo podrá apuntarse según sus intereses:

  • El ecosistema local en la implantación internacional
  • Comercializar a través de prescriptores
  • Colaboración en el ecosistema de start-ups
  • Operaciones corporativas internacionales
  • Identificación de partners para colaborar
  • La colaboración en las ferias
  • Colaborar para exportar
  • El talento colaborativo

Índice de Solidez de la Internacionalización 2017

Además, coincidiendo con el Fórum, el presidente de amec, Manel Xifra, dará a conocer el resultado del Índice de Solidez de la Internacionalización 2017 (ISI). El índice, que se actualiza cada año, evalúa la solidez de la internacionalización española basándose en cuatro pilares: sus resultados, los actores que participan en ella, los elementos habilitadores y su inserción en las cadenas de valor global.

Acerca de amec

La asociación de las empresas industriales internacionalizadas amec promueve desde hace 49 años la exportación, la internacionalización y la innovación de las empresas de todo el Estado y contribuye a generar un entorno que impulsa su competitividad internacional. Las empresas que forman parte de amec generan un volumen de exportación superior a los 5.000 millones de euros, exportan por término medio el 57% de su facturación e invierten el 4,8% en Innovación.

+Info: www.amec.es