Francia prohibirá destruir el stock sobrante de la industria de la moda
El Gobierno francés está trabajando en una ley que prohibirá destruir las prendas invendidas con el objetivo de avanzar hacia una industria de la moda más sostenible.
|30.04.2019| A finales de 2019, los retailers que operen en Francia ya no se podrán deshacer de las prendas invendidas. La medida reguladora está actualmente en su fase final y se aprobará antes de acabar el año 2019. Es información difundida en Women’s Wear Daily y recogida en varios medios como El País, The World News y Diario Correo.
Hacia la economía circular
Según dichos medios, “la iniciativa parte de la Secretaría de Estado del Ministerio de Transición Ecológica”. El instigador es, concretamente, el secretario Brune Poirson. La idea inicial surgió en 2018 de la mano del primer ministro Edouard Philippe.
El stock sobrante representa unos costes para la industria de la moda. Con tal de reducirlos, las empresas se deshacen de los excedentes mediante prácticas muy agresivas para el medioambiente: destruyéndolas o quemándolas.
Exclusividad y exceso de producción
Según datos difundidos por El País, “en verano del año pasado Burberry destruyó productos valorados en unos 32 millones de euros”. A pesar de la compañía intentó justificar la quema asegurando que la energía generada se almenaba y reutilizaba, finalmente acabó con esta práctica. Otro caso es el de H&M, que debido a un exceso de producción “acumuló en 2018 una cantidad de ropa con un valor superior a 3.400 millones de euros”. Además “parte de ella se acabó quemando”.
European Clothing Action Plan
Aunque la de Francia sea la primera legislación en esta materia llevada a cabo por un país, la Unión Europea es la verdadera pionera. “En 2015, la UE creó el llamado European Clothing Action Plan. Se trata de una hoja de ruta que pretende mejorar las prácticas del ciclo, desde la obtención de fibras hasta el consumo, pasando por la producción o el reciclaje”. En total, se destinaron 3,6 millones de euros a dicho plan.