El plan de pagos y viabilidad ha contado con el 73,79% de apoyos. De la decena de entidades acreedoras, tan sólo tres (La Caixa, Caja Castilla La Mancha y Fortis) declinaron dar soporte al plan de pagos, que diseñó el despacho CMS Albiñana y Suárez de Lezo y que establece el abono de los 6,5 millones que componen la deuda en un plazo de cinco años, conforme establece la Ley Concursal.El consejero delegado de la firma, Javier Goyeneche, ha declarado que la compañía no habría salido adelante sin el apoyo de los proveedores, que siguieron importando desde Asia y proveyendo de mercancía a las tiendas, pese a la declaración de insolvencia.“La mayoría de la banca también ha apostado por nuestra enseña”, ha explicado Goyeneche casi un año después de que Fun & Basics se viera obligada a presentar el concurso de acreedores por falta de liquidez, debido a que no le renovaban las líneas de financiación por el pánico que se había desatado en el sistema financiero con el colapso de Lehman Brothers.La compañía española, que cuenta con 29 tiendas propias y vende sus productos en 38 centros comerciales de El Corte Inglés, asegura salir muy fortalecida del concurso de acreedores por la autocrítica y las lecciones que ha aprendido de los errores cometidos.Entre esas enseñanzas figura, según su consejero delegado, la recuperación de las señas de identidad que en cierta medida perdió la empresa cuando emprendió un agresivo plan de expansión impulsado por un fondo de capital riesgo. En este sentido, Fun & Basics decide “volver a los orígenes” con básicos bien hechos y el lanzamiento de una nueva línea de negocio, realizada a base de materiales 100% reciclados.La compañía española espera que este proyecto y el aumento de las ventas le faciliten la entrada en beneficios en 2010, a lo que ayudará también el hecho de haber rebajado un 29% sus gastos de estructura durante el concurso de acreedores. Esos recortes casi no han afectado a los cerca de 170 trabajadores que componen la plantilla, que apenas se han reducido durante el procedimiento de insolvencia, en contraste con la política de reducción de personal que suelen emprender la mayoría de las concursadas.