‘The Penny’, de Laura del Río, Lidia Pérez y Blanca de Bonrostro, y ‘Trench 31’, de Tomás Escribano y Hugo Vega, han sido los dos proyectos ganadores del premio de Manteco y UDIT.

El proveedor italiano de lana Manteco ha anunciado los proyectos ganadores de su premio en sostenibilidad, organizado en colaboración con la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT) de Madrid.

Blanca de Bonrostro, Lidia Pérez, Laura del Río, Tomás Escribano y Hugo Vega han sido los ganadores de este premio, gracias a sus proyectos ‘The Penny‘ y ‘Trench 31‘. Los cinco estudiantes forman parte del grado en Diseño de Moda de UDIT.

‘The Penny’: Fusión de moda y función

Diseñada como un elegante abrigo y, a la vez, silla funcional, ‘The Penny‘ es una pieza de moda transformadora, inspirada en la creatividad de los años 60. Este abrigo transformable desafía la moda convencional al fusionar versatilidad y sostenibilidad. Está inspirado en el modo de vida nómada de la cultura hippie de hace seis décadas.

The Penny‘ es el proyecto de Blanca de Bonrostro, Lidia Pérez y Laura del Río. Las estudiantes han querido hacer una sátira sobre quienes promovían los valores de este movimiento en sus orígenes, de manera contradictoria, al estar respaldados por la seguridad que les aportaba el poder económico de sus familias bienestantes.

Con la sostenibilidad y la transformabilidad como ejes principales, el trío de estudiantes ha creado un interesante abrigo con el verde, el marrón y el granate como protagonistas. El abrigo puede transformarse en silla, incluso con forma de flor, en un interesante guiño al movimiento hippie.

Elaborada con tejidos MWool de Manteco, algodón orgánico y organza de seda, la prenda prioriza el uso de materiales ecológicos y la minimización de residuos. Su diseño modular facilita su desmontaje y reconfiguración, prolongando su vida útil, mientras que los detalles artesanales, los patrones sin residuos y los componentes biodegradables refuerzan su compromiso con la moda circular.

‘Trench 31’: Homenaje al estilo atemporal

El proyecto ‘Trench 31‘, de Tomás Escribano y Hugo Vega, nació con el objetivo de reinventar la gabardina clásica, con un diseño innovador y sostenible. Se trata de una prenda versátil y transformable, que ofrece múltiples maneras de usarla según las necesidades y condiciones climáticas. Con inspiración en la estética de los cómics estadounidenses de detectives, el proyecto celebra el 40º aniversario del rediseño del cómic de Dick Tracy en 1984. Por ello, han tratado de rediseñar su gabardina, prenda más distintiva del detective, utilizando un tejido sostenible cedido por Manteco y elementos de diseño poco comunes en este tipo de prendas.

La prenda final llega en forma de abrigo largo cruzado de paño, con multitud de detalles como pliegues en codos y espalda, ceñidores en los puños, bolsillos de solapa inversos, ojales hechos a mano o botones forrados con cómics reciclados. Destacan sus piezas modulares: bufanda e invernés, que se unen al abrigo a través de trabillas y botones.

La sostenibilidad es también un elemento clave. El proyecto utiliza materiales biodegradables, botones de madera y tejidos reciclados, minimizando los residuos. El proceso de producción siguió métodos tradicionales de sastrería, con especial atención a la artesanía y la calidad. El resultado es esta prenda atemporal, duradera y perfectamente alineada con la filosofía de la circularidad de la moda.

Manteco: Ecodiseño y sostenibilidad

El Premio en Sostenibilidad de Manteco es un concurso organizado por la marca italiana, con el objetivo de que los estudiantes se pongan a prueba en términos de ecodiseño. Cada uno de los grupos participantes debe presentar un proyecto que responda a esta filosofía del ecodiseño, evaluado por Manteco desde la elección de las materias primas hasta el patronaje y la confección.

Para más información: https://manteco.com / https://udit.es

Pinker Moda