Desde el pasado 9 de julio y hasta el próximo 14 de agosto, el Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda (CCAM) del departamento de empresa y conocimiento ha abierto la convocatoria para las subvenciones de 2018.

16.07.2018.- Con este programa de subvenciones, la Generalitat pretende estar junto al sector a través del CCAM con el objetivo de ayudar a su modernización y rentabilidad e impulsar un crecimiento sostenible y respetuoso con el entorno y con el medio ambiente.

Hace dos semanas, la directora general de comercio, Muntsa Vilalta, presentó el plan de ayudas del CCAM para el 2018. Este incluye ocho líneas de subvención orientadas a fomentar:

  • Las acciones colectivas de entidades y asociaciones
  • La transformación digital del comercio
  • La implantación de nuevos comercios en locales vacíos
  • La mejora comercial
  • La internacionalización de la moda
  • La promoción, comercialización y mejora de la gestión de la empresa artesana.

comercio, artesanía, moda, Subvención Generalitat, Muntsa Vilalta, Consorcio de Comercio Artesanía y Moda, CCAM,

Plan de subvenciones para el comercio, Artesanía y Moda

La Generalitat -a través del consorcio de comercio, artesanía y moda (CCAM) del Departamento de empresa y conocimiento- destina este año 7 millones de euros al plan de subvenciones para el comercio, la artesanía y la moda.

Este programa impulsará proyectos colectivos -a través del asociacionismo, la agrupación de empresas y la representatividad sectorial- con el objetivo de  hacer de Cataluña un país rico en comercio de proximidad y de alta concentración. Asimismo, las subvenciones también quieren favorecer el camino de las empresas comerciales, de moda y artesanía hacia la transformación digita en un contexto cada vez más marcado por la tecnología móvil y la realidad omnicanal.

Por otro lado, estos incentivos pretenden mejorar también la visibilidad de las empresas de moda fomentando la internacionalización de los diseñadores mediante la presencia en showrooms y ferias internacionales; motivar la promoción y comercialización de la empresa artesana; y mejorar la gestión empresarial y la promoción de las ferias y mercados de artesanía.

Los ocho programas de 2018

Programa 1: para la competitividad de la empresa a través de las entidades

Su objetivo es impulsar la competitividad de las empresas a través de las entidades mediante proyectos de dinamización comercial en las zonas urbanas, potenciando el comercio de proximidad y los mercados municipales. El programa también quiere enfatizar los proyectos de entidades que promocionen la transformación digital del comercio, potencien el fortalecimiento de las empresas, desarrollen el talento y fomenten la internacionalización. Los beneficiarios son entidades representativas del sector del comercio, los servicios, la artesanía y la moda.

La inversión mínima a subvencionar es de 3.000€. La línea de ayuda llega hasta el 50% del coste, con un máximo de 23.000€, más el 15% de los gastos de gestión y estructura, con un máximo de 3.000€. En el caso de las asociaciones de mercados y las centrales de compra o cooperativas, el límite máximo se establece en 8.000€, más el 15% de los gastos de gestión y estructura, con un máximo de 3.000€.

comercio, artesanía, moda, Subvención Generalitat, Muntsa Vilalta, Consorcio de Comercio Artesanía y Moda, CCAM,

Programa 2: para la participación de empresas de comercio en ferias

Esta línea de incentivos promueve la participación de empresas de comercio y de servicios en ferias nacionales, estatales e internacionales con el objetivo de potenciar la comercialización de sus productos. Los gastos subvencionables son la contratación del espacio y del estand; el alquiler de mobiliario y seguros; los gastos de montaje, desmontaje y decoración (por cuenta ajena); los servicios de vigilancia, seguridad y limpieza, así como contratación de huéspedes como personal externo; el transporte de mercancías (por cuenta ajena); y la rotulación, señalización, y publicidad en medios de comunicación, incluidas los gastos de diseño, producción y edición.

La inversión mínima subvencionable es de 1.000€ y el gasto de cada una de las ferias de un mínimo de 500€. El programa subvenciona hasta el 50% de los gastos con un máximo de 3.000€ en el caso de ferias nacionales y estatales, y de 5.000€ en el caso de ferias de ámbito internacional. En cualquier caso, la cantidad máxima a otorgar es de 5.000€

Programa 3: para la transformación digital

El objetivo de este programa —dirigido a empresas de comercio, servicios, moda y paradas de mercado municipal— es fomentar la incorporación de nuevas tecnologías digitalespara aumentar el desarrollo de los negocios y empresas, la mejora de la productividad y la eficiencia. Para lograrlo, se llevan a cabo proyectos de adaptación a nuevos modelos de negocio que potencien la omnicanalidad.

La inversión mínima subvencionable es de 1.000€. El programa subvenciona hasta el 50% de la inversión, con un máximo de 500€ para los proyectos de mejora de la presencia a internet; de 3.000€ en las acciones de mejora de redes sociales, comercio electrónico y marketing digital; y de 6.000€ por los proyectos de mejora de la digitalización del establecimiento a pie de calle. En cualquier caso, el máximo de la subvención es de 6.000€.

Programa 4: para la implantación de comercios y mejora de los establecimientos

comercio, artesanía, moda, Subvención Generalitat, Muntsa Vilalta, Consorcio de Comercio Artesanía y Moda, CCAM,

Esta línea de ayudas –dirigida a empresas de comercio y servicios, y paradas de mercados municipales— pretende dinamizar el comercio mediante proyectos derecuperación de los locales para garantizar el mix comercial óptimo en cada zona e incrementar el atractivo del retail físico.

Dentro del ámbito de recuperación de locales vacíos, son subvencionables los gastos de compra, alquiler o trámites de la concesión administrativa y los gastos de apertura del establecimiento. Dentro del ámbito de reforma de establecimientos, son gastos subvencionables las de obra menor y las de adecuación de las paradas de mercados municipales no sedentarios o compra de camión-tienda. La inversión mínima subvencionable es de 2.000€, y la ayuda llega hasta el 50% del coste, con un máximo de 5.000€.

Programa 5: para la internacionalización de la moda

Sus objetivos son estimular y promover la participación de los diseñadores y marcas de moda en showrooms comercialeso en ferias internacionales, así como aumentar la presencia de diseñadores y marcas catalanas al exterior y potenciar la diversificación de mercados. Se pueden acoger las empresas de diseño de moda que participen en espacios de venta efímeros temporales internacionales.

Los gastos que se subvencionan son el transporte y seguro de la colección o de los productos a exponer; la contratación del espacio donde se haga el showroom o la exposición; la producción de la este espacio, y la promoción de su participación. La inversión mínima subvencionable total es de 1.000€, y el gasto de cada una de las ferias de, como mínimo, 500€. Para las pequeñas y medianas empresas de moda, la ayuda cubre hasta el 20% del gasto para la participación en ferias y showrooms a la UE, y del 50% si son fuera de la UE. En el caso de las microempresas y los autónomos la ayuda llega hasta el 50% del coste. En cualquier caso, la máxima cantidad de la ayuda será de 5.000€.

Programa 6: para la promoción y comercialización de los productos artesanos

El objetivo es promover la comercialización de la artesanía y fomentar la competitividad y la calidad de empresas artesanas mediante diferentes vías de venta y difusión. Se pueden acoger empresas que desarrollen una actividad artesanal incluida al Repertorio de Familias de Oficios Artesanos de la Generalitat. 

comercio, artesanía, moda, Subvención Generalitat, Muntsa Vilalta, Consorcio de Comercio Artesanía y Moda, CCAM,

La inversión mínima subvencionable total es de 1.000€, y el gasto de cada una de las actuaciones tiene que superar 500€. Esta línea de ayuda llega hasta el 50% del coste, con un máximo de 5.000€ por la participación a ferias, ferias-mercados, mercados, exposiciones individuales y concursos de cariz internacional; de 3.000€ por la participación a ferias exclusivamente para compradores profesionales, exposiciones individuales y concursos nacionales o estatales; y de 1.500€ para la participación a ferias-mercado y/o mercados de ámbito nacional o estatal y aparición en guías de turismo, comercio, etc., físicas y online y otras actuaciones destinadas a mejorar y diversificar la comercialización de los productos. La cantidad máxima a otorgar es de 5.000€.

Programa 7: para la mejora de la gestión de la empresa artesana

El objetivo es dotar a las empresas artesanas de herramientas que mejoren su gestión y los procesos de diseño y producción. Destinada a empresas que desarrollen actividades relativas al Repertorio de familias de oficios artesanos de la Generalitat, se orienta a la transformación digital, y a la mejora del diseño de producto, de los equipamientos productivos y a la capacitación técnica de los artesanos.

La inversión mínima subvencionable total es de 1.000€. Los proyectos a subvencionar relacionados con la transformación digital se tienen que llevar a cabo a través de empresas especializadas del sector con acreditada experiencia. Los gastos subvencionables son la creación y/o mejora de la página web y del comercio online, el alta en plataformas online (Etsy, Amazon, etc.), alta y gestión de los perfiles corporativos a redes sociales y actuaciones de marketing digital. También son subvencionables los estudios de diseño para la elaboración de nuevas colecciones de producto, la compra de maquinaria, equipos y software para la mejora de la producción y la gestión, y la participación en formación de mejora de la capacitación técnica. El programa subvenciona hasta el 50% del coste, con un máximo de 3.000€.

Programa 8. Para la notoriedad de las ferias y ferias-mercado de Artesanía

El objetivo de este programa es prestigiar las ferias y mercados de artesanía en el ámbito de Cataluña y tiene como destinatarios las administraciones locales y sus organismos públicos, adscritos o vinculados. Esta línea se orienta al fomento de iniciativas divulgativas de prestigio y de aquellos elementos de difusión, promoción y publicidad de las actividades que aporten valor añadido al concepto de la feria.

Los gastos subvencionables incluyen todo tipo acciones divulgativas relacionadas con la artesanía, como conferencias, exposiciones, demostraciones de oficios, talleres infantiles, concurso… y las dependidas de difusión y publicidad de estas acciones. La línea subvenciona hasta el 50% del coste del gasto, con un máximo de 10.000€.

El pasado 9 de julio se abrió el plazo para presentar solicitudes, que finalizará el 14 de agosto.

+Info: www.ccam.gencat.cat