Habla la Agrupación Española del Género de Punto
Los datos macroeconómicos presentados por el Sr. Canals en el marco de la Asamblea, muestran un escenario de atonía en el crecimiento mundial, paralelo a situaciones particularmente complejas de países como España e Italia. Produce una clara afectación en el consumo de productos textiles que se mantendrá durante los próximos meses, debido a que ni la demanda privada, ni la demanda pública reactivaran el consumo a corto o medio plazo.
¿Qué podemos hacer?
Según lo que se dijo en la Asamblea, las claves de futuro pasan por abrir nuevos mercados y potenciar la internacionalización de las marcas y productos españoles. Pero, para conquistar comercialmente el mundo, es necesario construir valor añadido a través de la innovación tecnológica y no tecnológica (diseño y marca), lograr una diferenciación de nuestra oferta de productos sobre la que ya existe en el resto del mundo que es variada y abundante.
Algunos retos competitivos que también se pusieron de relieve en el informe del Presidente de la entidad, es la necesidad de las empresas de mejorar su competitividad y el incremento de la masa crítica de la estructura productiva del sector a través de alianzas y cooperaciones que permitan ganar dimensión.En la imagen, Joan Jordi Piera, Josep María Galí, Albert Pallarés, Rafael Tous y Ricard Ribé.
El verdadero protagonista
Como acto de clausura de la Asamblea 2012 se organizó una mesa redonda titulada “El Protagonista eres Tú” moderada por el profesor Josep María Galí de la Escuela de Negocios ESADE y experto en Moda, en la cual participaron Rafael Tous de la marca Isabel de Pedro, Joan Jordi Piera de la empresa Cetriko, Albert Pallarés, Director General de Boris Bidjan Saberi i Ricard Ribé, socio fundador de la empresa Ritex 2002.
El Sr. Tous, socio fundador de la marca Isabel de Pedro, subrayó la importancia de enfocar los esfuerzos en el área internacional (Isabel de Pedro factura el 93% de su cifra de negocio fuera de España) y ha animado a las marcas de la asociación a mantenerse culturalmente activas bajo la justificación de que la moda es cultura y desde la pobreza cultural no se pueden crear propuestas de éxito en nuestro sector.
El Sr. Ricard Ribé destacó la importancia de adaptar los procesos y productos de Ritex a las necesidades concretas de sus clientes como aspecto clave para tener éxito en el negocio de la fabricación de tejidos de baño. El Sr. Ribé señaló la profesionalidad y el conocimiento de las marcas españolas de éste segmento de producto, por encima de las capacidades de muchos otros países productores en Europa y Asia.
Por su parte, el Sr. Piera, de la empresa Cetriko, dedicada a la producción de textiles técnicos para diversos usos como la protección personal, la automoción o el calzado, explicó que la innovación, la rapidez de respuesta y la atención de necesidades de aquellos clientes que valoran su experiencia, son los factores que explican su diferenciación en el mercado.
Por último el Albert Pallarés, gerente de la marca Boris Bidjan Saberi, mostró la importancia de tener una personalidad y perseguir la excelencia en el producto para triunfar en el segmento del lujo.
* Para más información: https://www.agrupaciontextil.org/