Harrods abrirá a fines de año un club privado de lujo en Shanghái
Con él, quiere mimar a su clientela china, que en 2022 -superada ya la pandemia de Covid- generó el 16% de las ventas totales de Harrods.
Lo llevamos diciendo desde hace semanas. El lujo recupera su presencia en muchos mercados, aunque sea el lujo discreto que prescinde de los alardes. No hay más que ver las cuentas de resultados de las principales marcas. Ahora nos llega una noticia muy significativa: los grandes almacenes londinenses Harrods abren un club superexclusivo para sus clientes chinos en Shanghai. La cuota anual costará en torno a 21.000 euros. Harrods ha estado en manos de capitales árabes por lo menos desde 1985, en que fueron comprados por la familia Al Fayed. En 2010 pasaron a manos de la Qatar Investment Authority.
Es el primero de este tipo fuera de Gran Bretaña. Nace para seguir satisfaciendo la demanda de exclusividad de los consumidores chinos ricos, que ya han superado las restricciones gubernamentales causadas por la pandemia del Covid-19. Están a una distancia abismal de la clase media china, que se recupera mucho más lentamente.
El nuevo club, llamado The Residence, abrirá sus puertas a finales de este año en la segunda planta de Cha House, un céntrico edificio histórico de Shanghai donde Harrods tiene ya un salón de té y un bar, ambos abiertos al público. Dentro del club habrá un restaurante del chef británico Gordon Ramsay. De momento, contará solo con 250 miembros.
Los compradores chinos generan el 16% de las ventas de Harrods
Los miembros de The Residence también podrán coleccionar botellas raras de alcohol gracias a la asociación de Harrods con Edrington Group, la principal empresa de whisky escocés. Asimismo, tendrán acceso a los servicios de conserjería de la tienda. El club aceptará 250 socios al principio.
En 2022, los clientes chinos generaron el 16% de las ventas de Harrods, según declaraciones de Michael Ward, su director general, a Bloomberg. Los compradores chinos de artículos de lujo, que antes de Covid gastaban sobre todo en el extranjero, se replegaron después a su mercado interior, pero ahora están volviendo a viajar al extranjero.
Los consumidores chinos se encuentran entre los más influyentes del mundo, y representan alrededor de una quinta parte de los 325.400 millones de dólares del mercado mundial del lujo, según estimaciones de PwC. A medida que aumentan sus compras en China continental, las grandes marcas mundiales amplían su presencia en el país.
Siempre supimos que las compras volverían a China, afirma Ward. Queremos tener una base en Shanghai para poder mantener la relación con nuestros clientes chinos. Tenemos muchos que son realmente fantásticos.
Otras marcas occidentales de lujo –como LVMH, MyTheresa, Hermès, etc.- han vuelto a apretar el acelerador en China. Harrods –con The Residence- confía en que los grandes compradores chinos continúen por ese camino a pesar de la relativa incertidumbre económica en el país.
Harrods da servicio al 1% de la riqueza mundial, ha dicho también Ward. Si yo estuviera en el segmento medio del mercado en este momento, trataría de cambiar mi posicionamiento. Sabemos que la riqueza en China crecerá. Por esto, seguiremos centrándonos en nuestra presencia en China, en lo más alto de lo más alto.
+ Info: https://www.harrods.com/en-es/
29.08.2023