Sigue la celebración de Heimtextil 2025 en Messe Frankfurt. Tras su inauguración el 14 de enero y hasta el próximo viernes 17, la feria de textiles para hogar y contract incluye los productos de cerca de 3.000 expositores, así como un extenso catálogo de actividades.

Heimtextil 2025 ha arrancado con alta expectación, frente a las destacadas novedades que su organización, Messe Frankfurt, vino anunciando desde meses atrás de su inauguración. Algunos de los aspectos más esperados incluyen la colaboración con la arquitecta y diseñadora Patricia Urquiola y la participación del estudio italiano de diseño Alcova en la zona de tendencias.

El pabellón 12 alberga una de las novedades más esperadas en Heimtextil 2025. El espacio 'among-us', diseñador por Patricia Urquiola.
El pabellón 12 alberga una de las novedades más esperadas en Heimtextil 2025. El espacio ‘among-us’, diseñador por Patricia Urquiola.

Estas acciones conjuntas ponen de manifiesto una cierta voluntad del salón de evolucionar más allá del mundo de los textiles. En cierto modo, amplían miras y ponen el foco en el interiorismo y el diseño de espacios, teniendo en cuenta cada vez más elementos. La muestra más clara de ello es el espacio creado por Urquiola, la instalación ‘among us’.

La zona central, con el pavimento en tonos verdes y arenosos, está hecha con foam y debe caminarse sin zapatos.
La zona central, con el pavimento en tonos verdes y arenosos, está hecha con foam y debe caminarse sin zapatos.

Urquiola presentó en Heimtextil esta creación, con un marcado carácter artístico, concebido como espacio de interacción, contemplación y pensamiento. Se trata de un área con dos capas, dos zonas concéntricas separadas por una barrera no física, establecida por la diseñadora. Para ejemplificar esta barrera, se ha establecido que, para acceder a la zona central, uno debe quitarse los zapatos. «No todo el mundo querrá quitarse los zapatos, lo sé. Pero es el único modo de acceder al corazón de la instalación, del concepto«, declaró en la inauguración Urquiola. Con este requerimiento añadido, la diseñadora puede dar a entender que, para conseguir ciertas cosas, siempre hay que ceder y dar algo de nosotros. En este caso, la intimidad que confiere el ir descalzo.

Además, para la interiorista y arquitecta es muy importante que los espacios conecten con nuestros sentidos, «con todos ellos. A menudo, nos centramos en la vista y olvidamos la importancia del tacto. Quería una creación táctil; en este caso, desde los pies«. El suelo en ‘among-us‘ es muy acolchado, hecho con foam ecológico y adaptado a las características ignífugas del suelo de la feria. Este tipo de pavimento transforma la experiencia de caminar y explorar los diseños de Urquiola, haciéndolo con una sensación de gravedad cero distintiva y ciertamente agradable.

Heimtextil 2025, Patricia Urquiola
En los alrededores hay cuatro zonas para sentarse, con sofás hechos en lana de alta calidad.

Asimismo, es un espacio muy interactivo, en el que la creadora ha querido invitar a estar y experimentar con los elementos: los tejidos, las texturas, el mobiliario, las estructuras verticales… «La instalación funciona tanto para aquellos que quieren algo rápido y vistoso como para los que quieren tomarse un tiempo para experimentarlo. Está expresamente hecha para ello«, comentó Patricia Urquiola para Pinker Moda. «De ahí la necesidad de establecer esa barrera, quitarse los zapatos. Si no quieres hacerlo pues no hay problema, la ves y listo. Pero si te atreves a traspasar esta barrera, entras en una nueva experiencia sensorial e inmersiva«, añadió la interiorista.

Tendencias 2026 con Alcova Milán

Otra zona de Heimtextil con gran enfoque en el diseño ha sido su área de tendencias, uno de los puntos más esperados de la feria, ubicada en el pabellón 3, cercano a la entrada principal. En esta edición, Messe Frankfurt ha decidido contar con el estudio Alcova de Milán, una colaboración también proclamada con orgullo por el salón. Bajo el nombre ‘Future Continuous‘, su propuesta explora el pasado para ser conscientes de nuestro presente y poder entender el futuro. Un futuro en continua creación.

La instalación presenta un área espaciosa y sin confines, con una estética industrial, casi fabril. El principal atractivo es un carrusel de telas colgado en las alturas, con diferentes niveles, subidas y bajadas. Las telas que van desfilando en esta instalación se pueden ver también sobre la mesa, categorizadas según los distintos temas, para poder apreciarlas más de cerca.

Heimtextil 2025, Alcova Milán
En las alturas se pueden ir viendo diferentes muestras de telas y tejidos, presentes también sobre la mesa.

A través de tres temas, presenta distintos tipos de tejidos, fibras y materias primas, con un hilo argumental basado en la sostenibilidad y la prevalencia por las sensaciones orgánicas. El primer tema es ‘Regenerative‘, que pone el foco en los orígenes de cada material. Los diseñadores han querido trasladar materiales orgánicos y tradicionales a los estilos contemporáneos, valorando la importancia de lo natural. Además, facilita en gran medida la trazabilidad, cada vez más demandada en todo el sector textil.

Heimtextil 2025, Alcova Milán
Muestras de tejidos seleccionados como tendencias en Heimtextil 2025.

El segundo tema es ‘Radically restructured‘, centrado en este caso en las nuevas tecnologías y distintos tipos de materiales más innovadores. Es el caso de textiles técnicos, inteligentes y con propiedades avanzadas, como es el caso del sector contract.

Finalmente, ‘Naturally uneven‘ es la mirada al presente, con estas sensaciones orgánicas tan en boga hoy en día, teniendo en cuenta lo que ha funcionado tradicionalmente y mantiene su belleza y estética como antaño.

Nuevas categorías de producto en Heimtextil 2025

Finalmente, cabe destacar el esfuerzo de innovación constante que hace la feria de Frankfurt. En cada nueva edición procura presentar novedades y afianzar propuestas recientes. Es el caso del nuevo pabellón de alfombras, ‘Carpets & Rugs‘, estrenado el año pasado en Heimtextil. Cosechó tal éxito que de un nivel de pabellón ha pasado a tres espacios distintos en la edición de este año: los niveles 5.0 y 5.1 de dicho pabellón, y varias muestras de expositores en el pabellón 3.0. Por otro lado, incluye una selección cada vez más amplia de papeles pintados y decoraciones para pared, en un pabellón específico para ello.

Pinker Moda