Por una industria de la moda nacional innovadora, sostenible y tecnológica
Las organizaciones empresariales de la industria de la moda y los sindicatos están trabajando para reactivar la economía y regenerar el empleo dentro del sector tras el Covid-19.
|08.06.2020| Con el objetivo de redefinir la industria de la moda y reactivar el sector se han unido: las asociaciones integradas en la Confederación ModaEspaña (FEDECON, AEGP, ASEFMA, ACME, ACOTEX, SFA, REGALO FAMA, AEDM, ASIRTEX y AMSE); las del Consejo Intertextil (ATEVAL y TEXFOR); así como FICE y AVECAL, ACEXPIEL, ASEMAVI, Gremio de Fabricantes de Marroquinería de Cataluña y las organizaciones sindicales Industria-CCOO y UGT-FICA.
Sostenibilidad y calidad
Una de las líneas que se están perfilando es la integración de la sostenibilidad en el sector, apostando por productos de calidad, con una mayor durabilidad y de proximidad; siempre haciendo un uso responsable de los recursos y limitando los residuos. También será fundamental potenciar la innovación a través del desarrollo tecnológico y digital en todos los procesos de la producción para ganar en eficiencia y agilidad.
Reindustrialización nacional
Cabe destacar también la necesaria reindustrialización del país. En este sentido, la industria de la moda ha demostrado ampliamente su fuerza productiva. Todo el sector se ha movilizado desde el primer momento para paliar la crisis y dar respuesta a la necesidad social, ante la falta de equipos sanitarios y de protección.
La crisis por Covid-19 ha puesto de manifiesto la importancia de poseer una industria nacional fuerte, por su cercanía e indudable calidad pero, sobre todo, por ser maquinaria generadora de empleo y riqueza nacional. Esto es clave no sólo en la recuperación del propio sector, sino que sirve de impulso para sectores asociados a esta industria y, consecuentemente, al beneficio general de la economía española.
Sector moda en España: cerca del 3% del PIB
No podemos obviar que el sector de la moda posee en España una posición estratégica en la economía. Hablamos de casi un 3% del PIB y unas exportaciones del 8,8% del total nacional en 2018. Así pues, es esenciar apoyar el Made in Spain y aprovechar la fuerza de esta industria para regenerar el empleo.
Una industria altruista
Debemos poner en valor el esfuerzo de todas aquellas empresas que han habilitado salas limpias en sus fábricas y talleres para la producción de los equipos sanitarios que la sociedad necesita. También es importante reconocer el empeño de los trabajadores que se han implicado con este proyecto bajo condiciones de producción y protección especiales (buzos de protección individual, gafas, mascarillas, guantes…) para asegurar una producción aséptica y reglada. Todo ello pese a la limitación de ingresos y la complicación de asumir los costes de producción e intermediarios.
La industria de la moda ha puesto en marcha su capacidad en favor del beneficio común y procurando, en todo momento, mantener en funcionamiento sus plantillas y actividad. En este sentido, un objetivo primordial debe ser devolver a los empleados sus puestos de trabajo y dejar sin efecto los ERTE progresivamente.
Un porvenir desafiante
Son múltiples los desafíos que se nos presentan y debemos poner en valor, hoy más que nunca, a nuestras empresas y trabajadores. Por ello, continuamos firmes en la petición de ampliar las líneas de liquidez del ICO, aumentando los plazos de devolución y estableciendo un periodo de carencia que se ajuste a las necesidades del sector. Hay que facilitar el apoyo público y garantizar el acceso de la industria de la moda a seguros de crédito, de cara a las próximas temporadas de venta.
Cabe destacar que las pymes están siendo especialmente perjudicadas en esta crisis. Todavía a día de hoy, nos encontramos en una industria ampliamente segmentada y, además de las necesarias ayudas económicas, sería conveniente emprender acciones como la fusión de nuestras empresas o adquisiciones, por la supervivencia del mercado. La meta final de todas las medidas es crear un tejido industrial nacional, fuerte y unido, para soportar cualquier adversidad que se nos presente el día de mañana.
En estos momentos, lo más urgente es apoyar a un sector que se ha volcado con la situación española. Apostar por la rapidez, efectividad y calidad de los productos nacionales y contribuir, entre todos, a una salida rápida y segura de la situación que el coronavirus ha implantado en nuestro país.
Para más información: https://www.modaespana.org/