Seguimos publicando crónicas sobre empresas lusas de textil/confección. La quinta corresponde a S.I.T. (Seamless Industrial Technologies), una referencia portuguesa en seamless.

22.07.2019.- El último número de la revista Pinker Moda ha publicado una crónica sobre la industria textil portuguesa, consecuencia de una visita realizada a 8 empresas, todas ellas situadas en la región septentrional de Portugal.

Como hemos señalado en esa crónica, el textil/confección luso es un sector compuesto por empresas pequeñas y medianas, con una fuerte mentalidad industrial y con buena salud debido a su especialización, a su dedicación a artículos técnicos y su elevado valor añadido. En general, sin embargo, trabajan poco con sus marcas propias.

Están ya muy comprometidas –de verdad- con la sostenibilidad; menos, con la digitalización. Se las puede ver con frecuencia en salones internacionales, como Première Vision, ISPO, etc. Aquí analizaremos ahora con más profundidad nuestra experiencia en S.I.T.

Pinker Moda, textil/confección portugués, S.I.T., sector confeccionista portugués, sector textil luso

S.I.T.: We Are Seamless

Seamless Industrial Technologies, de Mogege, junto a la Vila Nova de Famalicao, es una empresa textil/confección verticalizada, que compra hilo y que está dedicada sobre todo a la producción de prendas de punto seamless, funcionales y técnicas. De hecho, fue la primera fabricante de prendas seamless en Portugal, bajo el lema We Are Seamless. De hecho, tienen una marca con esta denominación, con la que exponen en diferentes salones profesionales.

Vuelca su tecnología en shapewear, activewear, athleisure, prendas técnicas e incluso prendas exteriores. El íntimo tradicional supone solo el 10% de su facturación. No realiza revestimientos ni estampación, que cubren con socios externos.

Su director ejecutivo, Rui Castelar, nos explica, además, que otra línea prioritaria de producto es el medicalwear. Para este sector hemos desarrollado un tejido activador de la circulación y unos manguitos para personas que sufren dermatitis. Pero, tanto en esta línea como en las restantes, no pretendemos llegar a producir prendas de alta tecnología.

Buena parte de su equipo humano –en el que hay una decena de ingenieros textiles- viene trabajando en la empresa, y en su predecesora, desde hace 30 o 40 años. Respecto a su modelo de negocio, reitera: lo más importante es saber qué quiere el cliente, no ir con ideas preconcebidas.

Desde 2002, S.I.T. produce moda íntima sin costuras

La actual empresa fue fundada en 2009 sobre la base de otra bastante más antigua, Sonicarla (nombre que sintetiza el nombre de las dos hijas del fundador), que en 2002 había comenzado a crear moda íntima sin costuras. Desde 2012, S.I.T. se dedica casi exclusivamente a prendas activewear, especialmente para deporte y sobre todo el ciclismo, que tiene muchos aficionados en Portugal.

También es importante la actualización de los equipos. A corto plazo tenemos previsto comprar más máquinas de Santoni y de Karl Mayer. Todo esto es manifiesta en las certificaciones que poseemos. Entre ellas hay varias ISO y el SteP de Öko-Tex.

Un modelo seamless de S.I.T.

Respecto a la Industria 4.0, afirma que nosotros y las otras empresas que conocemos trabajamos en esta dirección, aunque se trata de un concepto muy elástico. Hay que ser innovador, pero con sentido común y con flexibilidad.

ISPO, clave para la expansión global

Exporta fuera de Portugal el 90% de su producción. Entre sus principales mercados se encuentran Estados Unidos, Gran Bretaña y los países escandinavos. Les resulta importante su presencia en ISPO, que es la única feria profesional en la que exponen con regularidad. Realiza ventas en España, sobre todo a Adolfo Domínguez y a marcas de indumentaria deportiva.

Nosotros no vendemos online, pero muchos de nuestros clientes se han pasado a ese tipo de venta. Su principal ventaja es que en ella hay bastante más feedback de los clientes finales que en el comercio tradicional.

Horizonte de sostenibilidad

Nuestro principal horizonte –asegura también Rui Castelar– es la sostenibilidad de nuestros artículos, con sus materias primas y sus procesos manufactureros. Ahora el poliéster reciclado supone ya el 30% de nuestra materia prima. Pero hay que ir con cuidado en este tema. En China hay proveedores de hilados de poliéster reciclado que antes han fabricado bidones con este material con el solo objetivo de triturarlos y reusar la materia prima para hilarla. Esto es trampa. Nosotros, entre otras cosas, tenemos previsto crear una empresa para reutilizar nuestros restos textiles. Hace 20 años, aquí las fábricas los quemaban en hogueras en su propio recinto. Afortunadamente, ya hemos avanzado bastante.

+ Info: www.seamlessitech.com