Este es el resultado de un estudio de la Comisión Europea sobre la actividad de los influencers y su publicidad. La situación es muy parecida en España.

Más de un 70% de los influencers españoles podría estar incumpliendo la normativa europea sobre publicidad y prácticas comerciales, según los datos de la Dirección General de Consumo. Como es bien sabido, la mayoría de estos personajes públicos tienen actividad en el sector de la belleza y de la moda.

influencers, prácticas comerciales, publicidad, premios ídolo
Ganadores de los premios Ídolo, celebrados el pasado 13 de marzo para reconocer a los influencers más destacados del panorama español.

Las empresas detrás de estas comunicaciones comerciales también serán informadas de estos incumplimientos y de su responsabilidad al efecto. Las autoridades de Consumo se reservan la posibilidad de realizar otras acciones, que podrían desembocar en sanciones económicas.

Este es el resultado de la investigación que ha realizado la Dirección General de Consumo, integrada en el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. En ella han colaborado las autoridades competentes en materia de protección del consumidor de las comunidades autónomas de Cataluña, Islas Baleares y Madrid. Su trabajo ha estado coordinado por la Oficina de Enlace Única española de la Red Europea de Cooperación para la Protección de los Consumidores (Red CPC).

Un estudio europeo revela una situación parecida

Esta actuación se ha enmarcado en un barrido de la Red CPC en el que han participado 22 estados miembros de la UE, además de Noruega e Islandia, todos ellos coordinados por la Comisión Europea. La Comisión estaba muy interesada en saber hasta qué punto los influencers europeos estaban cumpliendo con la normativa vigente. En toda Europa, se han revisado las publicaciones de 576 influencers, el 97% de los cuales publicaba contenido con carácter comercial. Se ha detectado que solamente uno de cada cinco lo indicaba de forma correcta.

Estas instituciones han examinado el contenido que publican más de 40 influencers, que cuentan con un gran número de seguidores y están activos en diferentes redes sociales y sectores como moda, viajes o estilo de vida. La investigación ha concluido que tres de cada cuatro influencers incumplen uno o varios preceptos de las normas europeas que les afectan.

La mayoría, por ejemplo, no utiliza las etiquetas que proporcionan las plataformas para indicar al lector que se trata de contenido publicitario, como por ejemplo colaboración pagada. Por el contrario usan términos muy genéricos como publi o ad, o simplemente incluyen un agradecimiento genérico a la marca con la que colaboran.

Según Consumo, con ello dificultan al consumidor medio la posibilidad de identificar que se trata de contenido con carácter comercial o publicitario. Además, este tipo de mensajes van dirigidos en numerosas ocasiones a un grupo de consumidores especialmente vulnerables, como son los jóvenes.

El Ministerio entiende que muchas de estas infracciones pueden deberse al desconocimiento. Por ello en una primera fase realizará una labor pedagógica y de información para que los influencers puedan corregir esas conductas inadecuadas y respeten la legislación europea en esta materia.

Para más información: https://www.consumo.gob.es/es

Pinker Moda

21.03.2024