PUBLICIDAD

Inhorgenta Trendfactory identifica, de la mano de expertos, las principales tendencias que marcarán el futuro del sector de la joyería y la relojería.
|20.12.2021| En el marco de la próxima edición de Inhorgenta Munich, programada para los días 11-14 de febrero de 2022, se celebrará Inhorgenta Trendfactory. Esta incluirá un programa de conferencias, seminarios y debates que ofrecerán información sobre los desafíos actuales que enfrenta la industria de la joyería, la relojería y las piedras preciosas.
Uno de los temas centrales será nuevamente «El futuro del comercio minorista». Los expertos Marius Schafelner (Dr. Scharenberg Online) y Theresa Schleicher (Future Institute) brindarán algunas ideas; mientras el German Watch Study 2021 planteará nuevas perspectivas.
Reflexiona acerca de esta cuestión Marius Schafelner; joyero y director general de Dr. Scharenberg Online, un proveedor de servicios de TI para joyeros. Schafelner es también ganador del premio Inhorgenta Next Generation Award 2020.
Sr. Schafelner, ¿qué tendencias identifica?
Desde la perspectiva de la industria, se debe enfatizar la cuestión de llegar directamente al consumidor. En los últimos años, los fabricantes han podido ver que el canal vertical para llegar al cliente final puede ser bastante costoso a nivel operativo (alquiler, personal, etc.).
En el mundo digital, esta ruta directa parece mucho más fácil. Sin embargo, el marketing digital es costoso y requiere mucho tiempo. Además –y muy especialmente en el segmento de alta gama- los consumidores prefieren comprar a minoristas especializados. Incluso habiéndose documentado previamente a través de Internet.
¿Cuál es el desafío minorista?
Vincular los medios online y offline es clave para el futuro. Además de saber cómo promocionarse en el mundo digital, es importante alinear estos esfuerzos para que repercutan también de forma positiva en el comercio físico a lo largo de toda la experiencia de compra. Esto se debe a que la decisión de compra final se toma mayormente en tiendas especializadas.
Theresa Schleicher es directora general de VORN Strategy Consulting y experta en comercio minorista en Zukunftsinstitut (Future Institute). Entre sus labores destaca la elaboración de las megatendencias del comercio minorista.
Sra. Schleicher, ¿cómo cree que será la industria minorista del futuro?
El futuro panorama minorista estará determinado por varios cambios importantes:
En resumen, el futuro del comercio minorista se basa en las prioridades en conflicto de las megatendencias sociales y sus contratendencias.
¿Qué tendencias identifica?
La sostenibilidad y la digitalización están impulsando el mercado. Sin embargo, también traen nuevos desafíos, como una logística eCommerce más respetuosa con el medio ambiente. Además, la tendencia de urbanización está influyendo en el comercio minorista, provocando una transformación y reducción parcial del espacio en los centros de las ciudades.
¿Cuál es el desafío del comercio minorista?
La presión por el cambio es inmensa después del Covid-19. Ningún minorista puede evitarlo, ya que los clientes exigen desarrollos importantes (productos y envases sostenibles, comercio electrónico, etc.). La tarea es tener en cuenta los desafíos, pero también proporcionar una estructura clara y abordarlos con coraje.
La industria relojera también se enfrenta a un cambio fundamental. Así se desprende de los resultados del primer estudio German Watch Study 2021, publicado por Inhorgenta y Deloitte en octubre.
Según el German Watch Study, los canales de comercialización de la industria relojera cambiarán fundamentalmente:
Para más información: https://www.inhorgenta.com/