Innovaciones en textiles reciclados y de base biológica
La jornada virutal de CMT Events, «Innovations in Biobased & Recycled Textiles», se celebró el pasado 17 de enero de 2022.
|27.01.2022| El evento giró en torno a una cuestión básica: ¿Pueden los textiles reciclados y los materiales de base biológica ser la parte clave de la solución para una industria de la moda sostenible?
El impacto medioambiental de la moda
La moda es la segunda industria más contaminante del planeta y es responsable del 20 % de las aguas residuales mundiales. La industria de la moda es responsable del 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global, y se estima que solo la producción textil libera 1.200 millones de toneladas de gases de efecto invernadero a la atmósfera cada año. Además, el Fast Fashion hace que se desechen anualmente toneladas de ropa, causando un gran impacto en el medio ambiente.
Textiles reciclados y de base biológica
Textiles reciclados y de base biológica
La creciente concienciación de la población en materia de sostenibilidad hace que los consumidores esperen un cambio por parte de la industria. Así, el segmento de la moda está invirtiendo cada vez más en la búsqueda de materiales sostenibles, incluidos productos reciclados y de base biológica.
Ante este escenario, surgen multitud de preguntas en materia de sostenibilidad textil que CMT Events trató de responder a través del evento Innovations in Biobased & Recycled Textiles, celebrado el pasado 17 de enero de 2022.
Algunos de los interrogantes que se trataron de resolver en el marco de la jornada fueron los siguientes:
¿Reemplazará el cáñamo a los principales materiales textiles como alternativa sostenible.
Con el aumento del tratamiento ético de los animales, ¿puede el cuero reciclado ser la fuerza del bien?
La atención reciente se ha centrado en el micelio como material alternativo potencial para el cuero. ¿Cómo de sostenible es el suministro de micelio?
¿Pueden las pieles y lanas cultivadas a base de células revolucionar la industria peletera y alejarla de los procesos contaminantes de curtido y teñido, así como de los materiales sintéticos a base de plástico?
¿Por qué es un desafío reciclar la ropa? Clasificar y recolectar ropa usada o invendida es una tarea que requiere mucho tiempo. Además, recibe un extra de complicación debido a las mezclas de fibras naturales y artificiales que se usan en las prendas actuales.
Las innovaciones se están desarrollando a medida que las marcas demandan prácticas más sostenibles. ¿Pueden las tecnologías actuales convertir ropa usada en ropa nueva? ¿Qué tecnologías de reciclaje mecánico o químico existen? ¿Son realmente escalables?
Las altas emisiones de carbono y el uso intensivo de agua y productos químicos son características de la industria de la moda. ¿Qué están haciendo las marcas para reducir las emisiones y convertirse en carbono neutral para 2030?
La trazabilidad en la moda es un gran desafío, ya que las marcas se enfrentan a una red de proveedores enorme e intrincada. ¿Pueden las tecnologías transformar la trazabilidad de la cadena de suministro de la moda?
Pueden adquirir el vídeo de la jornada competa a través de ESTE ENLACE (contenido de pago).
Los oradores de Innovations in Biobased & Recycled Textiles
Los encargados de responder a las cuestiones anteriores fueron:
Roosmarie Ruigrok, fundadora, Clean & Unique
Christina Trautmann, directora de programas, Leather Working Group (LWG)
Susan Harris, directora técnica, Anthesis Group
Erica van Doorn, directora, Sympany
Chih-Yao Hou, Ingeniero avanzado de I+D, Nan Ya Plastics Corporation
Helene Smits, directora de marketing y sostenibilidad, Recover
Shannon Mercer, directora ejecutiva, Fibretrace
Maarten Stolk, gerente de desarrollo comercial, Ioniqa Technologies
Iris Skrami, cofundadora, Renoon
Sylvia Calvo, fundadora, Sylvia Calvo BCN
Brooke McEver, líder de producto y sustentabilidad, Unspun
Lisa Kennedy, directora de desarrollo comercial, Genomatica
Isaac Nichelson, director ejecutivo y cofundador, Circular Systems
Jason Robinson, director ejecutivo, Evoco
Holly Browne, consultora principal, Anthesis Group
Bert Van Son, fundador y director ejecutivo, Mud Jeans
Michael Esser, director – Innovación de productos, PVH Corp
Shreyans Kokra, Fundador/CEO, CanvaLoop Fiber
Olivier Grammont, cofundador, Recyc Leather
Recover y Sylvia Calvo BCN
De entre los ponentes destacados previamente quedemos centrarnos en Recover y Sylvia Calvo BCN, dos compañías españolas.
Recover
La primera de ellas es una empresa familiar alicantina que nació en el seno del grupo Hilaturas Ferre y está dedicada al reciclaje de fibras algodoneras. Recover recicla restos algodoneros pre y post-consumo. Sus fibras recicladas reducen la necesidad de recurrir a nueva materia prima y -gracias a su sistema Color Blend– limita el uso de nuevos pigmentos. De acuerdo con el Higg Material Sustainability Index, su fibra reciclada es uno de los materiales textiles con menor impacto medioambiental del mundo.
Sylvia Calvo BCN
Sylvia Calvo BCN, por su parte, es una marca de moda ética y circular que trabaja la sostenibilidad de forma holística. Sylvia Calvo, la fundadora de la firma, diseña pensando en el medio ambiente; apuesta por materiales ecológicos, tanto orgánicos como reciclados; y produce sus prendas de forma artesanal. El principal rasgo distitnto de la marca es que sus prendas y complementos se caracterizan por estar hechos a partir de sacos de café usados.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ConfigurarAceptarRechazarPolítica de cookies
Privacy & Cookies Policy
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.