Internet de las cosas en el sector del calzado para mejorar la productividad
Las jornadas de trabajo “Internet de las cosas en el mundo del calzado” se han celebrado dentro de la tercera edición de Calzatic y han analizado la importancia de la implantación de la industria 4.0 en el sector del calzado.
30.07.2018.- El proyecto Calzatic trata de detectar las tendencias tecnológicas en el sector moda y calzado y está impulsado por Clavei, la Federación Provincial de Industriales del Calzado de Alicante (Fepica) y la Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado (Avecal).
Durante la mesa de trabajo se trataron casos de éxito de la aplicación de IOT en el mundo del calzado; el ROI del uso de IOT; las principales aplicaciones del IOT en fábricas de moda-calzado; el análisis de datos generados por el IOT y el uso del RFID para mejorar los procesos de producción y comercialización de moda-calzado. Además, se pusieron en común aplicaciones de IOT en otras industrias que se pueden extrapolar al calzado.
Panel de expertos
El PBC Coworking de Petrer acogió esta jornada que contó con un panel de expertos formado por el socio director de Clavei, Joaquín Garrido; el director Un Cloud de Clavei, Antonio de Rojas; el consultor en industria 4.0 de Clavei, José Luis Costa; el responsable de comercialización de Avecal, Joaquín Marco; el especialista en I+D de comunicaciones avanzadas, informática industrial y eficiencia energética de ITI, David Todolí; la adjunta de dirección de AEC, Marisa Monfort; el gerente de Comelz España, Pedro Vives; el ceo de JMP Ingenieros, Eduardo Ramirez; el desing engineer de Inescop, Damián Poveda; el Project manager Miguel Ángel Monedero; el consultor de industria 4.0, Alfonso Morant y José Cascales de Brenda Zaro.
Conclusiones
Los expertos manifestaron, como en otras de las jornadas de Calzatic, la importancia de la digitalización de las empresas del calzado y su conversión a la industria 4.0. Los casos presentados expusieron la necesidad de implantación del IOT en el sector, tal y como se ha hecho en otros. El IOT permitirá mejorar el mantenimiento productivo, un ahorro en tiempos de producción y un mayor control de la misma, pues gracias a estos sistemas se obtienen todos los datos sobre el proceso que permiten analizar mejor los puntos fuertes y débiles. Como ejemplo, se reseñó que actualmente una fábrica de calzado media está al 40% de su producción utópica y que con un buen proceso de convergencia de las podría llegar al 70%.
+Info: www.clavei.es y www.avecal.es