Karin Ekberg, de Leadership & Sustainability, habla sobre el Índice HIGG
Karin Ekberg ha sido una ponente clave en las conferencias Sustain&innovate celebras el pasado día 14 en el marco de los Performance Days.
|20.11.2019| Muchos oradores de renombre internacional dieron varias charlas informativas en Sustain&innovate, la conferencia sobre sostenibilidad e innovación de Performance Days; feria de textiles funcionales para el deporte, la moda y la ropa de trabajo. La conferencia se celebró el pasado 14 de noviembre en Múnich con el objetivo de ayudar a los asistentes a avanzar hacia la sostenibilidad a través de todas las etapas de la cadena de valor textil.
Índice HIGG
Entre los numerosos expertos que intervinieron en Sustain&innovate destacó Karin Ekberg, miembro de Leadership & Sustainability y de la Coalición de Ropa Sostenible y verificadora en Higg Facility Environmental Tool. La profesional habló sobre el índice Higg, una herramienta desarrollada por Sustainable Apparel Coalition (SAC) que mide la sostenibilidad de las industrias de la ropa y el calzado. Dicho índice tiene una gran importancia para la acción sostenible en la cadena de valor textil.
Entrevista a Karin Ekberg
Exponemos a continuación una entrevista a Karin Ekberg, de Leadership & Sustainability, realizada por miembros del equipo de Performance Days días antes de que se celebrasen las conferencias Sustain&innovate:
Karin, darás una charla en nuestra conferencia Sustain&innovate sobre el módulo ambiental del índice HIGG FEM. ¿Por qué esta herramienta es tan importante para la sostenibilidad en la rama textil?
Con la herramienta Higg FEM (Facility Environmental Tool) de SAC (Sustainable Apparel Coalition), los proveedores y fabricantes pueden documentar y evaluar el desempeño ambiental de su empresa y aprender cómo avanzar en términos de sostenibilidad.
¿Qué hace que el Índice HIGG sea tan especial?
Esta herramienta consta de varias partes y está específicamente diseñada para la industria textil. Es un sistema completamente integral que permite que todas las empresas de la cadena de valor textil evalúen y mejoren la sostenibilidad de sus propios negocios y productos, o los de sus proveedores.
El funcionamiento del índice
¿Cómo se desarrolló esta herramienta?
Sustainable Apparel Coalition lo desarrolló junto a sus miembros, no lo hizo en un círculo pequeño sino a través de una gran coalición. Esto permitió debatir acerca de varios aspectos con todos los miembros, contado así con múltiples opiniones, conocimientos y observaciones.
¿Cómo está configurada esta herramienta?
HIGG está configurado en tres niveles: en primer lugar, la herramienta de brand&retail a para firmas de ropa y destacados minoristas que desean investigar para convertir la sostenibilidad en un puntal estratégico. Luego hay una gran área para todas las fábricas, que se divide a su vez en dos secciones diferenciadas: el módulo ambiental FEM, módulo de instalaciones ambientales; y el FSLM, módulo para aspectos sociales y laborales, que se ha desarrollado recientemente.
También hay varias herramientas en el área de productos entre las que destaca el Material Sustainability Index, que permite descubrir el nivel de sostenibilidad de los materiales utilizados. Además, el módulo de diseño y desarrollo está orientado implementar la sostenibilidad en el diseño proceso. Finalmente, el footprint module permite analizar el ciclo de vida del producto terminado.
Los usuarios de HIGG
¿Quién puede usar HIGG como herramienta?
Por un lado los miembros del SAC, que son cada vez más numerosos y, por otro lado, los interesados que compren el acceso individual a la plataforma de software. Lo más interesante es que cualquier agente de la industria textil puede evaluar su propio desempeño ambiental, ver cuáles son sus principales dificultades y ver cómo solucionarlas.
¿Cuántos usuarios ya están usando esta herramienta?
Ya son más de 10.000, aunque todavía no hemos acabado de desarrollar algunos módulos. La herramienta de impacto medioambiental, por ejemplo, se está finalizando actualmente; mientras el facility module ya cuenta con más de 8.000 usuarios.
Los miembros de la industria que cuentan con una buena puntuación en el Índice HIGG tienen un especial interés en comunicarlo. ¿Cómo publicitan las puntuaciones particulares y sus resultados en cada uno de sus módulos?
Los usuarios utilizan nuestras herramientas como sistema de autoevaluación. Así, todos pueden publicar sus puntuaciones en la plataforma interna, una práctica cada vez más extendida entre fabricantes. Además, existe la posibilidad de hacer públicos sus resultados: sometiéndose primero a un proceso de verificación externo y publicado después sus puntuaciones. Actualmente estamos trabajando para brindar más información al respecto a los minoristas.
Para más información: www.performancedays.com