Ventajas de la comunicación cara a cara en la sociedad digital
Resumimos para nuestros lectores un artículo de Ulrich Kellerer en CeoWorld sobre la comunicación entre las personas en la actual sociedad digital
04.01.2019.- Ulrich Kellerer, conferenciante internacional y colaborador de CeoWorld, trabajó durante más de 20 años en el sector confeccionista como fundador y CEO de la marca Faro Fashion. Es coautor del libro The Soul of Success y del reciente Moments Can Change Your Life: Extraordinary Stories about Ordinary People. Actualmente se dedicar a ayudar a personas depresivas y a promover el bienestar mental en el trabajo.
La comunicación a través de escritos, cartas, emails o llamadas telefónicas sigue siendo muy útil en las relaciones personales y profesionales. Como experto en comunicación, considero que la comunicación digital no es el mejor instrumento en algunas situaciones profesionales. De hecho, puede excluir el contacto directo, que solo existe en las relaciones cara a cara. Las herramientas digitales pueden aumentar nuestra productividad, pero pueden generar malos hábitos cuando se convierten en un sustituto de las relaciones directas cara a cara entre las personas.
De acuerdo con mi experiencia, podemos cultivar mejor las relaciones profesionales a través de la interacción personal directa. Este sistema reduce los malentendidos, permite establecer relaciones de confianza y crear una mejor comprensión entre las dos partes.
He aquí varias ventajas de los encuentros cara a cara en el mundo profesional.
Aprovechan la comunicación no verbal
Aunque usted piense que conoce bien a un colega o a un cliente, el contacto cara a cara le permitirá conocerlos mejor que otros sistemas de comunicación. A menudo, la comunicación cara a cara es la que transmite el verdadero significado de lo que decimos o escuchamos. Si discutimos un contrato, por ejemplo, la comunicación no verbal –una sonrisa, un fruncimiento de cejas o la posición de la mano- nos ayudará mucho a comprender la realidad y alcanzar un acuerdo.
Crean una interacción más animada
En algunos casos, los humanos tendemos a imitar la actitud de la persona que tenemos delante. Si usted proyecta una actitud de franqueza, por ejemplo, es muy probable que la persona con la que está haga lo mismo. Las conductas generadas de esta manera pueden ayudar a desarrollar muy deprisa una conexión emocional, un ingrediente necesario para que las relaciones comerciales prosperen.
Dificultan el enmascaramiento de la realidad
Es bastante más difícil enmarcarar la realidad si estamos hablando con alguien cara a cara. En esta situación adquieren un enorme peso los rasgos de comunicación no verbal. Por ejemplo, nuestras pupilas se suelen dilatar cuando estamos excitados. En cambio, se suelen estrechar cuando estamos decepcionados o tristes. Si miramos a los ojos a nuestro interlocutor, podemos recibir información sobre su estado emocional y reaccionar de acuerdo con ella.
Ayudan a crear confianza
En mis viajes por todo el mundo me he dado cuenta de que pocas cosas pueden ayudar a crear una relación de confianza como un encuentro cara a cara. Cosas como el tono de voz, la firmeza de un apretón de manos o incluso la manera de vestirse pueden ayudar mucho a decidir si la otra persona merece o no nuestra confianza. Una persona, por ejemplo, puede pensar que tiene una gran personalidad. Pero hay muy pocas posibilidades de que sus amigos o contactos profesionales se den cuenta de ello si no han tenido la oportunidad de charlar con él cara a cara.
Rasgos personales –como la empatía- resultan imposibles de apreciar si existe comunicación via correo electrónico. Por eso, el contacto personal es un instrumento poderoso para mostrar a los demás cómo somos, qué podemos hacer para ayudar a los demás, etc.
La comunicación cara a cara puede mejorar la eficacia. En lugar de dedicar todo un día a cruzar emails con otra persona, un simple encuentro personal puede ayudar a concretar los detalles de un proyecto de una tacada. Estos encuentros pueden mejorar también la creatividad. El contacto personal, en resumidas cuentas, puede ser más efectivo que la simple comunicación escrita. Muchos profesionales son mucho más claros y convincentes en la comunicación cara a cara que cuando se ponen a escribir.
La clave radica en un equilibrio sano
En la actual sociedad digital se está perdiendo la comunicación cara a cara. Muchos profesionales pueden pasar una jornada entera de trabajo sin interactuar con nadie cara a cara. Aunque resulta imposible negar la importancia de la innovación tecnológica que ha revolucionado la comunicación, resulta vital equilibrar nuestra interacción digital con la comunicación cara a cara. Esta última envía un mensaje incluso antes de que hayamos pronunciado una sola palabra. Y cuando la pronunciamos, los demás no oirán solo lo que decimos. Recibirán la información que les envía nuestro lenguaje corporal, nuestro tono y nuestra emoción.
+ Info: www.ulrich.kellerer.com