PUBLICIDAD

Todos ellos ofrecen nuevos artículos sostenibles y circulares con fibras celulósicas que mejoran el futuro del sector textil
La Conferencia Internacional sobre Fibras Celulósicas, convocada por el Nova Institut de Colonia, tendrá lugar el 8 y 9 de marzo en esa ciudad alemana. Recientemente hemos informado sobresu programa científico. Las fibras celulósicas constituyen el grupo de fibras de más rápido crecimiento en el sector textil y, por lo tanto, son también el sector de mayor inversión en la bioeconomía circular mundial.
Presentan, sin embargo, algunos obstáculos que los participantes en la Conferencia deberán abordar, por ejemplo:
La Conferencia otorgará su Premio a la Innovación -patrocinado por GIG Karasek- a la mejor novedad que se presenta en ella. Su junta asesora ha seleccionado ya seis propuestas que se verán en la Conferencia. Los participantes votarán la que consideren de mayor interés.
Aquí presentamos estas seis propuestas. Algunas de ellas muestran artículos novedosos, otras responden a desarrollos ya bien conocidos.
Vybrana es una fibra celulósica sostenible de GenCrest Bioproducts, de India, reciclada a partir de residuos agrícolas. Las fibras en bruto se extraen del pseudotallo del plátano al final del ciclo de vida de la planta. Gencrest trata los residuos de biomasa con su tecnología Fiberzyme que elimina su alto contenido de lignina y otras impurezas y ayudan a la fibrilación de la fibra.
El proceso de algodonización patentado por la empresa proporciona fibras discontinuas de celulosa finas e hilables, adecuadas para mezclarlas con otras fibras discontinuas en sistemas convencionales de hilatura. Vybrana se produce sin utilizar productos químicos pesados, con un consumo mínimo de agua y sin generar residuos. El resultado son bioestimulantes, biofertilizantes y estiércol orgánico.
HeiQ AeoniQ es la tecnología disruptiva e iniciativa clave de la empresa suiza HeiQ para mejorar la sostenibilidad de los textiles. Es el primer hilo continuo de filamento de celulosa positivo para el clima. Es el primero que reproduce las propiedades de los hilos de poliéster y nylon en una fibra celulósica, biodegradable e infinitamente reciclable.
HeiQ AeoniQ puede fabricarse a partir de distintas materias primas celulósicas, como residuos textiles pre y posconsumo, celulosa biotecnológica y residuos agrícolas no valorizados, como residuos de café molido o cáscaras de plátano. Se degrada de forma natural tras sólo 12 semanas en el suelo. Cada tonelada de AeoniQ ahorra cinco de emisiones de CO2. Las primeras prendas fabricadas con esta innovadora fibra de filamento celulósico se lanzaron comercialmente en enero de 2023.
Tencel Luxe es el nuevo y versátil hilo de lyocell de Lenzing. Ofrece una solución de filamento sostenible que necesita urgentemente para el sector textil y el confeccionista. Constituye una posible alternativa botánica a la seda, el algodón de fibra larga y los filamentos sintéticos basados en petróleo. Procede de la madera de bosques renovables y sostenibles. Se produce en un proceso que recicla el agua y reutiliza más del 99% del disolvente orgánico usado.
Certificado por la Vegan Society, es adecuado para una amplia gama de aplicaciones y desarrollos de tejidos, desde las propuestas más finas de alta costura hasta los tejidos más delicados. construcciones vaqueras sin costuras e incluso soluciones agrícolas y técnicas.
En 2020, Nanollose & Birla Cellulose iniciaron el desarrollo de un lyocell libre de árboles, que nace a partir de celulosa bacteriana. Por eso, se llama Nullarbor, nombre que deriva del latín nulla arbor, que significa sin árboles. La investigación inicial condujo a una solicitud conjunta de patente con la patente denominada producción de fibras de lyocell de alta tenacidad a partir de celulosa bacteriana.
Nullarbor es significativamente más resistente que el lyocell fabricado a partir de pasta de madera. Incluso la mera adición de pequeñas cantidades de celulosa bacteriana a la pasta de madera aumenta la resistencia de la fibra. En 2022 se produjo el primer lote piloto de 260 kilos con un 20 % de pulpa bacteriana, que permitió fabricar prendas de alta calidad. La colaboración entre Nanollose y Birla Cellulose se centra ahora en aumentar la escala de producción y la cantidad de pulpa bacteriana en la fibra.
www.nanollose.com y www.birlacellulose.com
Circulose, fabricada por la empresa sueca Renewcell, es una pulpa disolvente totalmente producida con residuos textiles, como ropa usada y restos de producción. Proporciona un material único para la moda que es 100% reciclado, reciclable, biodegradable y de calidad equivalente a la virgen.
Los productores fibras pueden fabricar fibras con ella fibras discontinuas o filamentos como viscosa, lyocell, modal, acetato y otros tipos de fibras celulósicas artificiales. En 2022, Renewcell inauguró en Sundsvall (Suecia) la primera planta para la transformación química de textil en textil. La planta alcanzará en el futuro una capacidad de producción de 120.000 toneladas anuales.
Cada año se desechan en todo el mundo unos 300.000 millones de compresas higiénicas no biodegradables. Como la mayoría de ellas contienen hasta un 90% de plástico, no se biodegradan hasta pasados 600 años. La empresa estadounidense Sparkle Innovations ha diseñado compresas Sparkle sostenibles, sin plástico, biodegradables y compostables.
Desde el producto hasta su envase están compuestos en un 90% por materiales a base de celulosa, con una lámina superior absorbente. El papel antiadherente, el papel de envoltorio y el embalaje están hechos también con fibras de celulosa. Tanto si las compresas Sparkle acaban en un pozo de compost, se incineran o acaban en un vertedero, constituyen una alternativa más sostenible que las convencionales, que contienen grandes cantidades de plásticos. Probadas según la norma ISO 14855-1 por un laboratorio independiente, las compresas Sparkle alcanzaron una biodegradación absoluta de más del 90 % en 90 días en un medio ambiente seco.
+ Info: https://cellulose-fibres.eu
27.01.2023