La industria de Texfor Celebra el primer International Stocks Meeting del textil mediterráneo
Aprovechar el potencial de la industria textil catalana para que empresarios del mediterráneo puedan sacarle el máximo partido es uno de los objetivos de estos encuentros. También se busca que se conozca la amplia variedad de opciones textiles que tiene Cataluña, algo que antes de estos networking se podía obviar y decantarse por los tejidos de otros países. La industria de Texfor ha presentado, aparte de su colección de temporada, los productos que tienen disponibles en stock, una práctica que ha demostrado ser de mucha utilidad, tanto para los empresarios extranjeros como para los autóctonos, en este caso, los catalanes. Los empresarios extranjeros no tienen que solicitar una cantidad mínima de producto y pueden gozar de costes más asequibles, y las compañías textiles catalanas ven como pueden agotar stocks de otras temporadas y restos de series de forma fácil y cómoda.Entre los beneficios para la industria local que se pueden encontrar y que responden a la iniciativa realizada hoy por TEXFOR se observa, por ejemplo, la oportunidad de poder estrechar lazos con Jordania, país que exporta la mayoría de su producción a los Estados Unidos por su tratado de Libre Comercio y que puede representar una puerta de acceso para las empresas catalanas que quieren hacer llegar su producto hasta el país americano mediante una operación triangular. De la misma manera, todos los países presentes en el encuentro pertenecen al mundo árabe, cultura que empieza a mostrar atención por la moda y que posee economías en pleno crecimiento.El encuentro se realiza en el marco del proyecto TEX-MED Clústers, que busca fomentar la cooperación entre clústeres del Mediterráneo y favorecer el desarrollo de la industria textil del sur de Europa y ambas orillas del mar que los une.
* Para más información: www.texfor.es