Las importaciones de calzado crecen
En el 2003, por primera vez las importaciones superaron los 1.000 millones de euros, incrementándose su valor un 21,6% respecto al año anterior. España adquirió en el exterior 131,2 millones de pares, aumentando las importaciones en volumen un 25,9%. El precio medio del par importado cae un 3,4% respecto al año anterior y se sitúa en 7,69 euros. China destaca como principal proveedor con el 47,17% del total de las importaciones. El precio medio del par de zapatos que provienen de China es de 3,70 euros. Las exportaciones, en cambio, sufrieron un descenso del 7,3% en volumen y del 9,38% en valor, respecto al 2002. Las empresas españolas exportaron 126,8 millones de pares de zapatos por un importe de 1.919,92 millones de euros. De todos modos, la caída registrada en el 2003 queda compensada con la evolución favorable de los últimos años. Así, a partir del 1999, las exportaciones han aumentado un 4% en volumen y un 17,54% en valor.La FICE apunta que éste es el primer año en el que la desaceleración de la industria del calzado se traduce en cifras. Y es que el clima de incertidumbre política y económica internacional, la revaloriazación del euro, la fuerte competencia de los países asiáticos y la ralentización de la demanda interna en los países industrializados y principales clientes del calzado español son las principales causas que explican el deterioro de la balanza comercial registrado en el 2003.A pesar de ello, la federación apunta que el esfuerzo que durante estos años la industria del calzado español ha realizado en modernización e innovación la está ayudando a afrontar el actual contexto. El presidente de la FICE, Rafael Calvo, asegura que en este entorno es imprescindible seguir invirtiendo en internacionalización, moda, innovación y nuevas tecnologías. «Asimismo, explica, son cada vez más necesarias estrategias en el ámbito europeo, tanto en lo que respecta a la apertura de mercados, como a la defensa de los nuestros».Principales destinos del calzado españolAlemania sigue siendo el principal comprador calzado español en volumen, con el 21% del total de las exportaciones, pero es el tercero en valor -por detrás de Francia y el Reino Unido-. El número de pares vendidos en el mercado alemán ha aumentado un 4,23% (26,3 millones), pero en cambio ha disminuído su valor. De hecho, apunta la FICE que el precio medio de exportación para Alemania (9,73 euros/par) fue el más bajo de nuestros principales mercados de destino, registrando un descenso del 10,26% respecto al 2002.Francia sigue siendo el principal mercado en términos de valor, con el 21% de la facturación exterior (403 millones de euros), a pesar de haber disminuido el número de pares comprados en un 7% y su valor (-3%). El precio medio del par, en cambio, ha aumentado un 4,44%. El Reino Unido es el segundo país en valor y, a pesar de disminuir sus compras en un 6,4% en volumen y un 0,6% en valor, el precio medio de exportación ha aumentado más de un 6%.Las ventas en Estados Unidos han registrado una nueva caída: un 28,7% en volumen y un 26% en valor. En cuanto al resto de países de la Unión Europea, las ventas de calzado español alcanzaron los 100,17 millones de pares por un valor de 1.422,96 millones de euros, lo que representan descensos del 4,7 y del 5,1%. Grecia es el único país donde registramos resultados positivos.Fuera del ámbito comunitario, la federación señala que no se han cumplido las expectativas. Mercados como el de México, Polonia, Hungria, Rusia o Japón, que habían respondido muy bien en años anteriores, registraron significativos descensos.Principales proveedoresEl 47% del calzado importado es chino. España compró a China 61,9 millones de pares por un importe de 229 millones de euros, aumentando las importaciones un 30% en volumen y un 15%. El precio medio del par es de 3,7 euros, un 11,6% menos que en el 2002. A China le sigue Vietnam, con casi 13 millones de pares (+29%) importados por valor de 149 millones de euros (+10%).Italia sigue siendo el tercer importador, con 6 millones de pares (+14%) por un importe de 107 millones de euros (+24%).Países como Marruecos, Brasil, India, Túnez, Rumanía, Turquía y Argentina han aumentado de manera importante sus importaciones.PerspectivasNo se prevén mejoras, pero no se descarta una posible, aunque tímida, recuperación de cara al segundo semestre. De todos modos, esto quedaría sujeto a múltiples factores externos como la evolución de los países motores de la economía mundial, la evolución del consumo o la inestabilidad política. Para más información:
FICE
www.paso-paso.es