Según el mismo estudio del FICE, el índice de precios de importación en este sector ha sufrido un leve descenso del 2% tras siete meses consecutivos de subida, mientras que el índice Iprim, realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), indica un descenso interanual del 8% de los precios de la importación del calzado en el primer semestre de 2010.Para la estos datos reflejan que los españoles no sólo han mantenido su confianza en el calzado importado sino que la han aumentado. El consumidor con ello ha demostrado su madurez y su predilección por la relación precio y calidad del calzado de importación que, hoy por hoy, es el más competitivo.En cuanto al descenso del precio medio, Pompeu Fábregas-Eceiza afirma: “es una prueba de la sensibilidad del importador hacia el sufrido consumidor y a su espíritu de lucha para combatir la crisis económica con una reducción de márgenes pese incluso a la subida del dólar. Se ha vendido el 22% más a cambio de sacrificar el 2% en el precio que además coincide con el mismo porcentaje de aumento del IVA que se aplicó en España en julio”.El análisis de las cifras del calzado de importación revela que China es el mayor suministrador de calzado con un 74,18% del volumen total, por delante de países como Vietnam (7,45%) y Brasil (2,42%). Según el estudio, se importan 218 millones de pares de zapatos, un 22,31% más que en el ejercicio anterior, una facturación de 981 millones de euros. Un 12,86% corresponden al calzado de piel, mientras que la gran mayoría, el 84,35%, son de fabricación textil y de caucho.Asimismo, el pasado mes de julio se vivió un ligero repunte en el índice de precios de importación de calzado y cuero. Sin embargo, el índice Iprim del último semestre, realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) indica un descenso interanual en el precio de importación del calzado del 8%.