lottozheroSegún explica Lotto, la ausencia de cordones garantiza una perfecta envoltura del pie y la máxima sensibilidad en el control del balón. Zhero Gravity Ultra es la evolución del primer modelo de bota de fútbol sin cordones, Zhero Gravity, que Lotto ya lanzó con motivo del Mundial de 2006.Gracias a la tecnología exclusiva Lace Less, el modelo enfunda el pie como un guante: la ausencia de cordones extiende la superficie de apoyo a la totalidad de la pala, garantizando un contacto pleno con el balón, con el correspondiente control del mismo al no existir elementos que lo perturben, obteniéndose así la máxima precisión de tiro.Por otro lado, estas botas cuentan con una suela dinámica y con forma cóncava que se dobla acompañando los movimientos de deformación natural del pie y favoreciendo el retorno de la energía almacenada en el sentido del movimiento. De esta manera, garantiza una mayor estabilidad durante el apoyo, y en la fase de máxima carga, el cambio de inclinación de los tacos del antepié ofrece un aumento de la estabilidad lateral, asegurando una mayor protección del tobillo.Además ofrece máxima amortiguación de las fuerzas de impacto al reducir el trauma producido por el impacto con el suelo que el pie sufre en cada paso, restituyéndole la energía almacenada en el sentido del movimiento. Por último, da reactividad en la fase de toma de impulso y permite una respuesta elástica del pie más rápida y eficaz, potenciando al máximo el gesto atlético.Las botas incorporan un taco giratorio en la zona del primer metatarso que permite mejorar el rendimiento de los deportistas y reducir el riesgo de lesiones. Gracias a su conformación, el taco giratorio permite que la bota acompañe el movimiento de rotación del deportista, haciendo que el cambio de dirección resulte más armonioso y natural.Con este taco se consigue rapidez, ya que la rotación se produce en un lapso de tiempo inferior a la de un taco tradicional, reduciendo así el rozamiento del pie con el suelo, y aportándole una ventaja significativa al deportista en términos de ahorro energético y de mejora de la prestación deportiva prevención: el pie mantiene su propio eje de rotación y, por consiguiente, mejora la calidad del movimiento, disminuyendo el riesgo de lesión,