Luces de reindustrialización

La relocalización de la industria textil parece haberse convertido en uno de los objetivos de los últimos años. En 2013, el alcalde de Ontinyent, Jorge Rodri?guez, y Vicente Mompó, presidente de la Asociacio?n Espan?ola de Productos para la Infancia (ASEPRI), firmaban el acuerdo para la implantacio?n de Distrito BB, un centro productivo multiempresa dedicado a la confeccio?n de moda infantil y con vocacio?n de convertirse en un polo de innovacio?n de productos para la infancia.En mayo de 2014, el clúster de las empresas textiles de la Anoia y el Ayuntamiento de Igualada presentaron el proyecto Igualada Fashion Backstage, que nacía con el objetivo de captar a las empresas textiles que dejan de producir en Asia.En noviembre de 2014, la Xunta de Galicia lanzaba un plan que prevé rebajas de un 15-50% en la venta de suelo industrial y favorecer procesos de relocalización de sectores estratégicos de la comunidad, como el textil. Y a principios de este año nacía Latitude Contemporary Fashion Makers, una empresa que acaba de nacer en Galicia con el objetivo de contribuir a la reindustrialización del sector textil a través de la sostenibilidad. El corazón de Latitude es su red de talleres, situados en Galicia, en los que no sólo se cuida la calidad, sino también a las personas que están detrás de las prendas, y se contribuye a la recuperación de un sector estratégico.

Reindustrialización textil en Madrid

Pues bien, el pasado lunes el director general de Comercio, Ángel Luis Martín, y el director general de Industria, Energía y Minas, Carlos López Jimeno, acompañados por el presidente de la Asociación de Empresas de Confección y Moda de la Comunidad de Madrid (ASECOM), Ángel Asensio, presentaron la plataforma de proveedores de la industria de la moda, 4 Fashion Madrid (www.4fashionmadrid.com), en el Foro Momad Retail de Ifema. La iniciativa tiene como objetivo poner en contacto a proveedores y profesionales con marcas interesadas en realizar pedidos en proximidad.»El objetivo primordial de 4fashionmadrid.com es facilitar la comunicación entre taller-industria- producción, para así generar negocio y ayudar a la reindustrialización del sector textil en la Comunidad de Madrid», comentó en la presentación Ángel Asensio, presidente de ASECOM. Teniendo en cuenta que en la Comunidad de Madrid hay más de 1.900 empresas de confección cuya facturaciión asciende a 707 millones de euros y que ocupan a más de 6.600 trabajadores, esta plataforma puede dar mucho juego.En palabras de Carmen Torres,  Secretaria General de Asecom, la plataforma es gratuita tanto para proveedores como para usuarios, «sólo se han de registrar con datos poco invasivos». Desarrollada junto con la Comunidad de Madrid, representa «un potente buscador que pone en contacto de forma muy fácil e intuitiva a toda la cadena del sector: talleres de confección, fornituras, fotógrafos de moda, patronaje, escuelas de  diseño, planchadores, agencias de comunicación, etc.»En la plataforma, los proveedores pueden introducir todo el material necesario para darse a conocer (catálogos, videos etc. ). Eso sí, de momento esta plataforma sólo incluirá empresas y profesionales de la Comunidad de Madrid y será ASECOM la que la mantendrá viva.

* Para más información: www.4fashionmadrid.com

Pinker Moda