El dinero se destinará sobre todo a reactivar las exportaciones, que en lo que va de año han descendido un 14%, en comparación al mismo periodo de 2008. La consellera Francesca Vives ha detallado que la ayuda posee un doble objetivo. Por un lado, la consolidación de los mercados ya existentes, y por otro lado, la búsqueda de nuevos. Apoya la participación en ferias que se realicen fuera de Baleares y fomenta la realización de misiones comerciales, así como la contratación de servicios de asesoramiento en exportación.En referencia al descenso de las exportaciones que sufre el sector en 2009, la presidenta de Afaca, Aurora Coll, ha señalado que se produce por igual en todos los países aunque, según incidió, las ventas aún han descendido en mayor medida en España. En este sentido, Vives se ha referido a la “crisis psicológica” que existe entre los compradores del país, quienes reducen su consumo y, por ello, remarcó la necesidad de recobrar la confianza de los clientes.Mercado escandinavoEn cuanto a los mercados que son compradores de calzado mallorquín, Coll ha indicado que el más importante es el europeo, no obstante, también señala que el japonés “funciona bastante”. Asimismo, ha revelado que parte de la ayuda irá destinada a realizar un estudio en los países escandinavos para ver las posibilidades que posee como futuro mercado.Entre las acciones que cuentan con el apoyo de la Conselleria está la participación, del 16 al 19 de septiembre, de empresas de las islas en la feria del calzado de Milán, una de las más importantes de Europa.Finalmente, en referencia a la situación del calzado en Menorca (con quien también se ha establecido un acuerdo similar), el director general de Promoción Industrial, Antoni Femenias, ha señalado que posee mayor bonanza que en Mallorca puesto que produce, en mayor proporción, zapatos dirigidos a las mujeres (Mallorca más a hombres), cuando es el sexo masculino el que es “más reacio a comprar”, ha apuntado.