Marcas españolas con futuro
Como resultado, las marcas que actualmente forman parte del Club Exportador de FICTA se están diferenciando en el mercado, destacando en servicio, diseño y calidad. Estas marcas ya han estado en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Polonia, Italia, Gran Bretaña, países del centro de Europa, Rusia, Ucrania, Kazajistan, Vilna, México y Hong Kong.Son empresas que tienden a ampliar sus miras hacia otros mercados y están preparadas para la exportación. Como los costes añadidos que ello supone hace inviable que una empresa Pyme familiar, sola se lo pueda plantear, FITCA ha creado el Club Exportador, donde ponen a disposición de las empresas asociadas el conocimiento y la experiencia de muchos años en este área, particularizando su caso, es decir en función de su producto, el Club busca los mercados objetivos, contacta con agentes, distribuidores, etc.Según apuntan desde FITCA, España debe tener una estrategia clara y las empresas la tienen, las administraciones e instituciones no deben limitar esta claridad de las empresas. La moda es una industria de valor añadido y cultural que debe tenerse en consideración por la balanza comercial, la imagen internacional, el empleo y la potenciación de las zonas rurales.Por eso, estas marcas están trabajando los mercados internacionales y su aportación a la balanza comercial española está siendo permitida por las colecciones frescas, novedosas y con capacidad de servicio a los clientes. Todos aquellos que quieran contratar este servicio pueden hacerlo remitiendo un correo con su interés y tipo de producto que necesita –agente, distribuidor, tienda…- a fitca@fitca.com. La federación también ofrece otro servicio: mantener la producción en España con talleres o marcas blancas.Porque, tal y como subraya Fitca, “somos competitivos, con diseño, calidad, servicio y seriedad, pocos países cumplen estos requisitos. Sepamos aprovecharlos”.* Lea el publirreportaje al completo: Revista Pinker Moda N.342. Pág 24.