El 11 y 12 de octubre tendrán lugar en el circuito Mouley Hassan de Marrakech los salones Maroc Sourcing y Maroc in Mode, de materias primas y de producto final respectivamente

12.07.2018.- Maroc Sourcing y Maroc in Mode constituyen una de las principales plataformas para la promoción de las exportaciones marroquíes en textil y confección y visita recomendada para las empresas extranjeras que piensen en la posibilidad de fabricar o comprar en Marruecos.

Ambos salones contarán con un total de 175 expositores, entre los que habrá representantes de cinco eco-sistemas (Fast fashion, Denim, Punto, Textiles técnicos y Marcas de moda). Los organizadores esperan la llegada de otros tantos visitantes de África, Europa y América, pero sobre todo de España y Francia, que son de sus principales clientes exteriores.

Ambos salones son organizados por Amith, la asociación marroquí de textil/confección, con la colaboración del gobierno del país y de AMDI, la agencia marroquí para el desarrollo de las inversiones.

Maroc Sourcing, Maroc in Mode, Amith, Marrakech, New Wash

Marruecos, potencia confeccionista exportadora

Marruecos es actualmente el octavo exportador mundial de confección, con unas ventas exteriores que crecieron el año pasado un 5% respecto a 2016. Sus excelentes perspectivas se deben sobre todo a su estabilidad política, a su posición geográfica y a su acceso libre a los mercados europeos. El gobierno, además, está realizando importantes inversiones en el sector textil/confección, que incluyen programas de formación de los trabajadores.

Sus 1.600 confeccionistas dan trabajo a casi 200.000 trabajadores y tienen una capacidad de producción anual superior al billón de prendas. Su producción supone un 15% del PIB del país y sus exportaciones suman un tercio de las ventas exteriores del país.

La confección en Marruecos ofrece grandes ventajas competitivas, como rapidez en las entregas, la competitividad de los precios y el libre acceso al mercado de la UE.

En los últimos años, además, han nacido los eco-clusters sectoriales, que promueven el diseño, la producción y el cumplimiento de las normas internacionales. Quizá el más importante es el dedicado al denim, cuya producción está tecnológicamente muy avanzada. Una muestra de ello es la marca Koala, del grupo New Wash, que tiene una cadena de valor totalmente sostenible. En general, la sostenibilidad medioambiental es una de las principales preocupaciones del sector y del país en general. El año 2030, por ejemplo, el 52% de las necesidades energéticas marroquíes serán cubiertas ya con energías renovables.

Marrakech, por último, es una de las ciudades más bellas e interesantes de África. Ya en 1943, Winston Churchill dijo al presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt que Marrakech era la ciudad más bonita del mundo. Lo mismo pensaba Yves Saint Laurent, que vivió allí muchos años. Allí se inspiró y creó los jardines Majorelle, al lado de los cuales existe ahora un museo dedicado a su obra.

+ Info: www.marocinmode.ma y www.marocsourcing.ma