El informe de la International Textile Manufacturers Federation (ITMF) sobre el segundo trimestre de 2005 indica que la producción mundial de tejidos siguió en alza y alcanzó de nuevo cifras récord.

Producción de tejidos

América del Sur y Asia siguieron aumentando significativamente su producción de tejidos en un 10,1 y 6% respectivamente, mientras que Europa la redujo en un 2,4% por tercer trimestre consecutivo, y Estados Unidos la mantuvo al mismo nivel que en el trimestre precedente. En cálculo interanual, en cambio, la producción mundial creció un 8,7% gracias al alza del 25,3% experimentada en China. Las restantes zonas sufrieron pérdidas: América del Norte (-7,5%), América del Sur (-3,9%) y Europa (-3,1%).Los stocks de tejidos se redujeron en todo el mundo un 1%, debido a las reducciones en América del Norte (-2,4%), Asia (-2,2%) y Europa (-0,7%). En América del Sur, en cambio, aumentaron un 1,4%. En comparación con el segundo trimestre de 2005, la reducción de stocks fue sólo del 0,4%, que suma caídas del 8,1 y 3,6% en América del Norte y Europa, una pequeña alza del 0,8% en América del Sur y un salto del 9,0% en Asia.La cartera de pedidos está por encima del anterior trimestre en casi todos los mercados, especialmente en Brasil (+6,2%) y Europa (+2,4%). En cálculo interanual, sin embargo, saufrieron un decremento del 0,2% en Brasil y del 9,2% en Europa.

Producción de hilados

La producción de hilados, por su parte, mantuvo el mismo perfil que en los trimestres anteriores, con un ligero incremento del 0,2%. La producción bajó en Europa (-1%), América del Norte (-2,6%) y América del Sur (-4%), y creció un 1,7% en Asia, que compensó sobradamente la reducción de producción en el resto del mundo. El país que aumentó más su producción fue Corea, que disfrutó un alza del 10,6%.En cálculo interanual, la producción subió un 1,7%, con alzas del 4,3 y del 0,4% en Asia y América del Norte, y con decrementos del 5,4 y del 3,8% respectivamente en América del Sur y Europa. Los inventarios de hilados crecieron ligeramente un 0,2% a nivel mundial, pero registraron diferencias regionales importantes. En Asia crecieron un 2,9%. En el resto del mundo descendieron: un 10,1% en América del Sur, un 5,5% en América del Norte, y un 1,7% en Europa.  En conjunto bajaron un 2% respecto al trimestre anterior, con caídas importantes en América del Norte (-7,3%), América del Sur (-6,4%) y en Europa (-5,2%). La cartera de pedidos a fines del período estaba por debajo del anterior trimestre en Europa y Brasil (-3,6 y 1,6%). En comparación interanual cayeron un 6 y un 5,8% en esas mismas zonas geográficas.