La británica Matoha invertirá los recursos para automatizar y escalar sus escáneres clasificadores de textiles y dotarles de IA.

La startup británica Matoha, fabricante de escáneres para la identificación de materiales textiles, ha completado la primera fase de su financiación inicial.

Matoha, escaneo de textiles, clasificación de textiles para su reciclaje
Escaner portátil para textiles, de Matoha.

Destinará este primer presupuesto a investigar para resolver el problema de la clasificación de textiles para su reciclaje. La ronda ha sido liderada por Archipelago Ventures y Circular Plastics Accelerator, con inversiones adicionales de Conduit Connect, British Design Fund, Fashion for Good y otras entidades.

Actualmente, en Europa cada ciudadano genera unos 15 kilos de residuos textiles anuales. La mayor parte son prendas y textiles postconsumo. Actualmente, menos del 1% se recicla fibra a fibra; otro 10% se recicla, pero solo para usos de calidad inferior. Es bien sabido que uno de los principales cuellos de botella del reciclaje es la identificación y separación de las fibras, además de la separación de las fornituras. Todas las soluciones formuladas hasta ahora tienen sus propias limitaciones, a veces muy importantes. Cada tipo de fibra tiene un proceso de reciclaje diferente y debe enviarse a una planta específica.

Matoha ha desarrollado dispositivos manuales que escanean e identifican con precisión la composición de los textiles en menos de un segundo. También fabrica equipos para otros sectores industriales. Permiten a las empresas clasificar los residuos de forma eficiente sin una gran inversión en infraestructura. Estos dispositivos son intuitivos y fáciles de usar, y requieren una mínima capacitación del personal.

Fabricados en el Reino Unido, los dispositivos abarcan desde escáneres portátiles que pueden usarse sobre el terreno hasta escáneres de sobremesa, integrados en instalaciones industriales de clasificación de residuos.

Escaneo de textiles con IA

Matoha ha recaudado fondos para seguir desarrollando y ampliando la capacidad de sus dispositivos portátiles. La segunda fase de esta ronda de financiación apoyará la automatización y el escalado de su tecnología mediante soluciones basadas en IA. Finalizará en el segundo semestre de 2025.

Hans Chan, director de tecnología y cofundador de Matoha, ha comentado los avances de la compañía. «Esta financiación nos permitirá llevar nuestra tecnología al siguiente nivel. Esto incluirá la mejora de las capacidades de IA en la clasificación para reciclaje. También estamos considerando la automatización, esencial debido al gran volumen de residuos textiles. Las soluciones de automatización actuales son extremadamente caras para la mayoría de empresas. Nuestra estrategia es ofrecer a nuestros clientes sistemas de automatización más ágiles, de alto rendimiento y económicamente razonables».

Justin Guest, socio fundador de Archipelago Ventures, ha añadido su punto de vista como inversor. «Coluciones como la de Matoha son cruciales para superar barreras y facilitar una economía textil circular. La identificación de los tipos de materiales y la capacidad de clasificar textiles son clave para la valorización de los textiles al final de su vida útil. Hemos invertido en Matoha por su capacidad para generar un impulso significativo. Esta inversión impulsará la evolución de su tecnología hacia una solución robótica que impulsará la clasificación de textiles a gran escala».

Para más información: https://matoha.com/

Pinker Moda