PUBLICIDAD

La Arena de la Innovación, centro de Inspiramais, sigue inspirando a diseñadores y fabricantes de toda América Latina
La edición nº 27 de Inspiramais se celebró el 24 y 25 de enero en el FIERGS de Porto Alegre. Propuso más de mil materiales para los sectores de calzado, confección, mueble y joyería, para fomentar la actividad en la cadena de valor de la moda. Además, ofreció 14 conferencias sobre temas que van desde el diseño hasta la sostenibilidad.
El primer día, el estilista Walter Rodrigues, coordinador del Núcleo de Investigación y Diseño de Assintecal, destacó el tema de la investigación –Primal– que dio lugar a los materiales presentados en el espacio Conexión Creativa. Destacó que desde 2018 se ha producido un movimiento en la moda centrado en texturas como el cuero y el denim, especialmente en moda masculina. Esta influencia también se puede observar en el diseño de muebles que aportan un aspecto más primitivo, pero con texturas diferenciadas.
El segundo tema, Legado, presenta la importancia de aplicar prácticas sostenibles y materias rústicas con aspectos crudos. En la línea Western se pueden observar nuevos picos, botas y la masificación del denim.
El tercer tema es la biomimética, que encuentra su inspiración en la riqueza natural, como el aspecto de moho, las pieles de animales, los hongos y los vegetales.
Finalmente, el tema biónico presenta la posibilidad de explorar nuevos tipos de calzado, con estructuras exageradas que facilitan los inyectados, además de volver a una austeridad básica.
En el programa de conferencias del primer día, destacó el Instituto Senai de Innovación, que presentó varios materiales creados como alternativas sostenibles: fibras hechas de retazos, fibra del pseudotallo del plátano y otro residuo forjado de pelos de mascotas, resultado del corte de pelo, combinado con el producto de botellas de PET.
También el primer día hubo presentaciones de varias start-ups como:
El segundo día comenzó con un panel con representantes de la industria del calzado de Argentina, España y México.
Imanol Martínez, director de Marketing y Desarrollo de Negocio de la Federación de Industrias del Calzado de España (FICE) destacó que el parque industrial español funciona, básicamente, con productos de mayor valor añadido y con respeto al medio ambiente. Tenemos una de las economías más abiertas del mundo, pero también exigente en lo que respecta a la sostenibilidad.
Alfredo Padilla, presidente del Consejo Directivo de la Cámara de Industrias del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), en México, destacó que la pandemia de Covid-19 afectó al sector del calzado mexicano, pero que la actividad está en recuperación. El consumidor mexicano valora cada vez más los productos sostenibles que tienen durabilidad, en los que el cuero tiene ventaja. Muchas empresas internacionales que importan de México, por otro lado, están solicitando calzado sostenible, lo que ha provocado una transformación del sector.
La próxima edición del salón tendrá lugar el 11 y 12 de julio en su recinto habitual: el FIERGS de Porto Alegre. La información sobre tendencias estará centrada en el concepto Homo Faber. Silvana Dilly, directiva de Assintecal, explica: tras los temas Cuerpo, Terra y Primal, de las últimas temporadas, presentamos Homo Faber, un estudio que presentará cómo se construye el proceso de consumo y generación de valor, siempre con la metodología Pirámide, que se basa en la creación conceptual, pasando por el desarrollo con las empresas hasta llegar al mercado. Sus palabras clave serán geometría, poesía y manualidad.
Como es sabido, Inspiramais responde a la iniciativa de Assintecal con otras organizaciones sectoriales: el Centro de las Industrias de Curtidos de Brasil (CICB), la Asociación Brasileña de la Industria Textil y de Confección (Abit) y la Asociación Brasileña de las Industrias de Mobiliario (Abimóvel).
+ Info: https://www.inspiramais.com.br/
08.02.2023