Milano Unica lanza sus tendencias para la temporada OI 2019/20
Milano Unica presentó sus tendencias para la temporada Otoño-Invierno 2019/20 en el evento “Tendenze”, celebrado el pasado 28 de marzo en el Teatro Vetra de Milano. En él se dieron cita numerosos expositores, diseñadores, escuelas de diseño y estudiantes de moda.
23.04.2018.- “Nations to Nations” fue la idea central alrededor de la cual giraron las distintas tendencias, todas ellas inspiradas en el intercambio entre culturas como fuente de creatividad. Y es que, tal como afirman el director de arte Stefano Fadda, presidente del Style Committee, la humanidad ha progresado siempre gracias a la extensión de sus límites y al contacto con diferentes culturas y formas de vida.
Milano Unica propuso tres itinerarios temáticos, cada uno de ellos dedicados al encuentro entre varios que países que, a pesar de ser aparentemente muy distintos, comparten características estéticas y culturales. Los elementos que inspiraron al Style Committee fueron, desde la arquitectura hasta la artesanía tradicional, pasando por el paisaje de cada una de las regiones.
Organic Grunge (Grunge orgánico): Escocia, Turquía y Rumanía
Esta tendencia rinde homenaje al movimiento juvenil nacido en Seattle y adopta su filosofía sostenible y su amor por la naturaleza. Una perspectiva proambiental, la cultura punk y el folclore tradicional se combinan en estas propuestas inspiradas en Escocia, Turquía y Rumania, unidas por una estrecha relación con la tierra, la naturaleza y la vida en el campo.
Los hilos reciclados y los textiles hechos con fibras naturales son los protagonistas de Organic Grunge, así como materiales que recuerdan al entorno rural, como por ejemplo la lana y el cuero. Esta aparente tradición contrasta con algunos elementos innovadores, como los pigmentos fotosensibles y los bioplásticos. Las decoraciones y los colores están estrechamente relacionados con el aire libre y las flores: tonalidades cálidas y naturales.
Handcrafted Essentialism (Esencialismo artesanal): Corea del Sur, Suecia y Suiza
El artista y diseñador Bruno Munari afirmaba que “el minimalismo no es la ausencia, sino la presencia de lo esencial». Estas palabras describen a la perfección el concepto clave alrededor del cual gira esta tendencia: inspirada en formas geométricas básicas, elementos esenciales y un léxico directo. Handcrafted Essentialism une Corea del Sur, Suiza y Suecia, países que reflejan minimalismo tanto a nivel estético como a través del propio estilo de vida: desde las rigurosas líneas del arquitecto suizo Le Corbusier, hasta la simplicidad práctica del diseño sueco, pasando por la elegancia minimalista de los kimonos coreanos.
La combinación de líneas limpias y mano de obra artesanal determina la elección de las fibras y las estructuras: patrones rigurosos, hilos preciosos y una artesanía refinada pero discreta. La paleta de colores para esta propuesta proviene del mundo del lujo minimalista.
Techno Romantic (Techno romántico): Bélgica, Azerbaiyán, Indonesia
Elegancia e innovación, poesía y experimentación. Esta tendencia reúne elementos de la pintura, la arquitectura y las artes decorativas que caracterizan a los tres países protagonistas. El leitmotiv es el valor intrínseco de los materiales y la experiencia artesanal inherente a cada tradición, que se reinterpreta utilizando materiales y tecnologías innovadoras -desde el láser hasta la impresión 3D-.
Las fibras son de alto rendimiento y muy cómodas, pero la estética sigue siendo muy decorada y decadente, mientras en los colores destaca una gran variedad de tonos intensos y contrastes nítidos.
Todas las tendencias presentadas en “Tendenze” se publicarán en el Trend Book, una herramienta que recoge información sobre textiles, materiales y combinaciones.
+Info: www.milanounica.it