Milano Unica abre de nuevo en Shanghái con 42 expositores
La edición de Milano Unica en Shanghái ha contribuido al cambio de tendencia del comercio textil bilateral, que ya es positivo para Italia
27.09.2018.- La edición nº 14 de Milano Unica Shanghai tendrá lugar del 27 al 29 de septiembre, con colecciones de tejidos de gama media y alta orientadas al mercado chino, que es el más importante del mundo para los textiles Made in Italy.
Si ya la edición de verano se anticipó a julio para responder a las necesidades de los compradores, esta también se mueve a finales de septiembre, de acuerdo con Feria de Frankfurt, que es socio de Milano Unica en este salón, con el objetivo de aumentar el número de visitantes chinos.
Ercole Botto Poala, presidente de Milano Unica, ha destacado que también las ediciones de Milano Unica en Milán están aumentando sustancialmente el número de compradores chinos. Por eso hablamos de la importancia estratégica de ese mercado para el sector textil italiano y para el salón Milano Unica.
Esta próxima edición mostrará las colecciones de tejidos para confección femenina y masculina para la temporada 2019/2020. Contará con 42 empresas italianas, que estarán situadas en el Milano Unica Pavilion, dentro del NECC de Shanghái que celebra Intertextile. La iniciativa cuenta con la colaboración del ICE y del Ministerio Italiano de Desarrollo Económico. El oferta se completará con los Observatorios textiles de Japón y de Corea y con la zona de tendencias.
![Milano Unica Shanghai, Milano Unica, Feria de Frankfurt, ferias textiles, textiles italianos, ICE, Made in Italy, Intertextile](https://cdn.pinkermoda.com/pinkermoda/2018/09/Milano-Unica.jpg)
El ICE, satisfecho con la presencia italiana en China
Massimiliano Tremiterra, director del ICE en Shanghái, ha declarado que el ICE considera especialmente positiva su colaboración con Milano Unica, no solo por los resultados comerciales que consigue, sino también por su contribución a la imagen del Made in Italy en un mercado tan grande y tan complejo como China.
Massimo Mosiello, director general del salón, por su parte, añade que el éxito de nuestro salón dentro de Intertextile Shanghai, el mayor salón textil del mundo, se debe también al apoyo del ICE, que hace posible la invitación a algunos visitantes interesados en productos de gama media y alta. Pese a sus enormes dimensiones, el mercado chino sigue siendo difícil de comprender. Creo que Milano Unica es una herramienta sin precedentes para penetrar en él.
Entorno económico, ya favorable a Italia
En el primer semestre de 2018, el comercio bilateral entre Italia y China (incluido Hong Kong) ha mantenido un volumen estable, con un ligero incremento del superávit italiano, que en 2017 había sido ya de un millón de euros. En esta ocasión, las exportaciones textiles italianas a China –que es su principal cliente exterior- tuvieron un valor de 192 millones de euros, ligeramente por encima de los 191 millones vendidos a Alemania. Las ventas de China a Italia, en cambio, descendieron un 11,6% y se situaron en 190 millones.
La partida más importante en el comercio bilateral está formada por los tejidos laneros, que suponen el 40% del total. Los tejidos de algodón y jersey suman otro 18%. Las compras italianas en China, por su parte, se centran en los tejidos de algodón y seda (30% del total cada uno de ellos), y en los tejidos de jersey (otro 25%).
En los años anteriores, la balanza comercial textil entre Italia y China había sido positiva para China, pero los dos últimos años el mercado ha ido dando la vuelta a la situación. Esto es debido a una serie de factores como la reducción general de las importaciones a Italia, el progresivo aumento de las exportaciones italianas y, en tercer lugar, la posible triangulación con terceros países.
+ Info: www.milanounica.it