PUBLICIDAD

La muestra The Missing Thread celebra en la Somerset House la contribución de la moda británica realizada por creadores negros.
La exposición Morgan Stanley – The Missing Thread: Historias no contadas de la moda británica negra se ha inaugurado el 21 de septiembre. Permanecerá hasta el 7 de enero de 2024 en Somerset House, un edificio histórico de Londres. Está situado en la orilla norte del Támesis, frente al National Theatre de Londres, en la parte sur de The Strand.
Gran parte de lo que hacen los creadores negros se inspira en algunas experiencias negativas y oscuras. Es nuestra arma secreta, afirma Jason Jules, comisario principal de la exposición.
The Missing Thread examina la moda, la música, la fotografía y el arte desde los años 70 hasta la actualidad, a través de cuatro temas distintos:
La exposición no rehúye las experiencias negativas de racismo y discriminación vividas por sus artistas protagonistas. Al mismo tiempo, pone de relieve lo liberadora que puede ser el diseño y confección de moda para las comunidades negras.
La exposición incluye artículos de una nueva generación de diseñadores negros, como Bianca Saunders, Saul Nash y Nicholas Daley. También presenta artistas emergentes como la modista Ninivah Khomo, afincada en Londres, y la patronista Monisola Omotoso.
También cuenta con la presencia de leyendas del diseño -como Ozwald Boateng, Bruce Oldfield -que diseñó un vestido rojo de crepé de seda que lució Diana, Princesa de Gales- y Joe Casely-Hayford, diseñador y sastre que empezó a mostrar colecciones en la década de 1980 y falleció en 2019.
Joe fue el punto de partida de toda la exposición, afirma Jason Jules. Él es la parte que más falta en la narrativa de la moda en Gran Bretaña. Todos hemos trabajado con Joe. Parecía que estaba siempre a la moda, porque era una persona muy aspiracional, elegante, sofisticada y distante. Pero más allá de la superficie, en realidad era muy sociable, sin prejuicios, juguetón, divertido… de todo. En cierto sentido, en esta exposición queremos comunicar la dicotomía entre cómo vemos a la gente y a nosotros mismos. Para mí, fue el mejor diseñador que ha tenido este país. Cuando lo pones en el lugar que le corresponde, transforma todo el panorama británico y mundial de cómo entendemos la moda.
Uno de sus ayudantes coincidió: ser capaz de mantener ese nivel de tenacidad durante un periodo tan largo de tiempo, cuando se te pasa por alto constantemente, es sencillamente asombroso. Y no hay suficiente gente que sepa quién es, especialmente los jóvenes negros. Por eso la discriminación no afectaba sólo directamente a la moda. Tanto si estudiabas como si intentabas ir a un club, los taxis ni siquiera te paraban. No importaba si eras creativo o no.
Los comisarios esperan que la exposición haga referencia a nuestras vidas, al tiempo, al progreso y al desarrollo, y que ponga de relieve que los negros siempre han estado en la moda.
+ Info: https://www.somersethouse.org.uk/whats-on/the-missing-thread
28.09.2023